sábado 22 junio 2024

Xóchitl a AMLO sobre la violencia de género: “Esto no se acaba aquí”

por etcétera

Xóchitl Gálvez celebró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) haya determinado que el presidente Andrés Manuel López Obrador cometió violencia política de género contra ella, pero se inconformó por la impunidad que tiene garantizada el tabasqueño.

El jueves, semana y media después de la jornada electoral, la Sala Especializada del TEPJF determinó que el mandatario realizó, en al menos ocho de sus conferencias de prensa, expresiones que configuran violencia simbólica para menoscabar el reconocimiento de los derechos políticos de Gálvez, basado en su carácter de mujer e indígena debido a que reforzó el estereotipo de inferioridad para acceder a cargos públicos.

Empero, López Obrador no recibirá ninguna sanción, ni siquiera su inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política den Razón de Género del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que sólo puede ser responsabilizado pero no castigado por lo ocurrido. Impunidad, pues.

Al mediodía de este viernes Gálvez se pronunció respecto a la resolución de la Sala Especializada del TEPJF, la que dijo celebrar; sin embargo, lamentó dos aspectos de ella: su tardía emisión y la falta de sanciones.

“Celebro la decisión, pero lamento la ineficiencia y tardanza de las autoridades de no haber resuelto el asunto previo a la jornada electoral. Tampoco estoy de acuerdo en que no hayan impuesto ninguna sanción para @lopezobrador_ , ni siquiera el pago de una multa”, anotó la hidalguense en un mensaje en su cuenta de X.

La hidalguense también advirtió al respecto: “Esto no se acaba aquí”.

Se debe recordar que la senadora denunció ante la Unidad Técnica de los Contencioso Electoral del INE en julio de 2023 por violencia política de género no sólo a López Obrador sino también a Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República, y otros funcionarios.

En el documento que presentó quien fue la candidata presidencial opositora alegó que López Obrador había dicho que “mi camino está decidido por diversos hombres; que cualquier aspiración que pueda tener depende de lo que diga un grupo de hombres, y que me están ‘inflando’, no la ciudadanía ni mi trayectoria”.

Sin embargo, días después la Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó que las declaraciones del tabasqueño no constituían violencia política de género, sino que eran sólo “una crítica dura, propia del debate político; y no un señalamiento por su condición de mujeres”.

A favor de esa resolución estuvieron los consejeros Rita Bell López y Jorge Montaño Ventura, mientras que votó en contra Claudia Zavala, quien consideró que las expresiones vertidas por López Obrador perpetúan la idea de que las mujeres “somos incapaces de decidir sobre nuestra vida, visión y proyectos”.

Meses antes, en marzo de 2023, López Obrador había dicho: “Ya la Cuarta Transformación es feminista, ya eso se logró. Fue una lucha de muchos años de las mujeres y del movimiento democrático, y ahora lo que tenemos que tomar como objetivo es consolidar la transformación del país”.

Ahora, aunque sin consecuencias, el TEPJF determinó que el tabasqueño cometió violencia política de género al lado de su equipo de comunicación. Pero no sufrirá ningún castigo.

También te puede interesar