No es cierto que la creación del Banco del Bienestar responda al objetivo de brindar acceso de la población de escasos recursos a los servicios del sistema financiero. Los planes de esa dependencia pública no contemplan el acceso de sus usuarios a planes de ahorro, a créditos accesibles, ni ningún otro servicio que no sea la emisión de tarjetas bancarias para facilitar la dispersión de recursos en la entrega de los apoyos de los programas sociales. Este asistencialismo tiene un fin de infra subsistencia de los beneficiarios, su enrolamiento en la fidelidad al grupo en el poder, en tanto que el banco es una herramienta del clientelismo electoral que, pese a los cuantiosos recursos del erario y al voluntarismo presidencial, ha incumplido una y otra vez sus objetivos de crecimiento.

El mencionado banco dispuso en su Plan de Expansión que, en el año 2021, deberían estar funcionando 2 mil 700 sucursales. Sumadas a las reconvertidas sucursales del desaparecido Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), el total de sucursales del nuevo banco llegaría a 3 mil 133. Se debe señalar que esta cantidad ya era un objetivo reducido a solo el 24% de las 13 mil sucursales que se anunciaron en los inicios del sexenio. Sin embargo, no se alcanzó ni siquiera este objetivo recortado a la cuarta parte.
Durante el año pasado era más que claro el rezago, pues el banco operaba solo 447 sucursales, de las cuales 433 eran las del antiguo Bansefi. Solo 14 eran producto del plan de expansión del actual gobierno.

López Obrador canceló entonces contratos leoninos (aunque en ningún caso hubo consecuencias legales por los malos manejos en las contrataciones), nombró a nuevos directivos y encargó a la Secretaría de la Defensa Nacional la construcción de los inmuebles. En enero de este año, se hizo una nueva versión del Plan de Expansión, en la que se recorrieron las fechas y quedó establecida la construcción, equipamiento, habilitación y puesta en operación de 1 mil 986 sucursales para 2022 y 700 más en 2023.
Sin embargo, en el Cuarto Informe de Gobierno entregado a la Cámara de Diputados el 1º de septiembre de 2022, los datos muestran que, para junio de este año, las fuerzas castrenses tan solo habían construido 516 inmuebles, la cuarta parte de los comprometidos para este año según la nueva versión del plan de expansión.
El informe presidencial también dice que para junio de este año se contaba con 949 sucursales, que son las 433 del viejo Bansefi y las 516 construidas por la Sedena. Se trata de un número muy alejado del que fue comprometido en la reformulación del plan. Eso, sin contar que no se puede asegurar que todas estas sucursales se encuentren realmente en servicio, es decir, que estén conectadas a un sistema de información bancaria y que tengan cajeros automáticos funcionando, pues algunas de ellas no tienen ni conexión a la red eléctrica o apenas están en obra negra.

Pero, aparte del evidente rezago en la implantación geográfica de los servicios del Banco del Bienestar, surge otro problema al revisar los datos. Contra el número de 949 sucursales funcionando que asegura el Informe Presidencial, el directorio publicado por la SHCP en la página del gobierno federal enlista solo 781, o sea, 168 menos que las presumidas por López Obrador. La lista de las mismas, con clave, nombre y dirección se puede ver en el siguiente enlace: Banco del Bienestar
López Obrador y su gobierno “tienen otros datos” en este asunto, como en muchos otros. Por ejemplo, el 2 de octubre en Mitla, Oaxaca, afirmó que en esa entidad ya había 102 sucursales del Banco del Bienestar e incluso presumió que era el banco con más sucursales en ese estado, por encima de cualquier institución bancaria privada. Sin embargo, este dato contradice el contenido del directorio de sucursales oficial, que da cuenta de solo 77 sucursales en el estado de Oaxaca.
Cincelada: La información dosificada de Guacamaya muestra la invasión de funciones civiles por las fuerzas castrenses, pero también su desapego a la ley y a los derechos humanos.
Autor
Fundador y consejero nacional del PRD, fue su diputados federal y representante electoral. Se desempeña como asesor parlamentario y analista político.
View all posts