[current_date format ='l d F Y' ]

1. Cómo gasto papeles recordándote.


 


2. Protagonismo juvenil.


 


3. Un sueño cristalizado: “Volveremos y seremos miles”.


 


4. La gratuidad de la universidad pública como un principio irrenunciable.


 


5. La exigencia de calidad educativa en instituciones de masas.


 


6. Burla de las decisiones autoritarias.


 


7. Un dirigente que fundió su voz y su elocuencia con el grito entusiasta de decenas de miles, Imanol Ordorika.


 


8. Mujeres inolvidables: La Pita, Maria Luisa Ceja, Maru, Andréa, Tania, Leyla, Miroslava Lenia, Carolina, Miroslava… Ufff, en realidad un chingo y muchos montones.


 


9. Estallido de alegría y el desmadre en medio de la crisis.


 


10. Un llamado a que los funcionarios funcionen.


 


11. Marilyn Monroe


 


12. Olor a mariguana (y la voz inigualable de Jaime en Filosofía).


 


13. Muina de los intelectuales porque no hizo lo que ellos querían.


 


14. Pretexto de otros intelectuales para quedar bien con el respetable.


 


15. Discusiones eternas porque el destino no admitía demoras o para decirlo con Monsiváis: “Si nadie te garantiza el mañana el hoy se vuelve inmenso”.


 


16. Trascendencia del 68: “Nuestra fuerza es la razón”.


 


17. Diálogo para pactar, tanto en la esfera pública como en la privada.


 


18. Un rector sensible.


 


19. Derrota de la cultura de la derrota.


 


20. Uno de los primeros balbuceos para la apertura de los medios de comunicación.


 


21. Olor a semen encapsulado en el condón.


 


22. Ilusión fallida de socavamiento del discurso “radical”. El secuestro del Che es también el secuestro de un pedazo de historia de este movimiento estudiantil


 


23. Convivencia entre el viejo sectarismo y el reconocimiento a la pluralidad.


 


24. El último gran encuentro entre las izquierdas.


 


25. “Rosario vas bien”; “¡Cuauhtémoc, Cuauhtémoc…”… las primeras elecciones competidas de la historia.


 


26. Una tonada como transistorizada.


 


27. El derecho a las congregaciones masivas musicales.


 


28. Muestra de que los partidos políticos eran pieza de museo.


 


29. Un nuevo lenguaje frente al discurso anquilosado.


 


30. Nostalgia y orgullo de pertenecer a esa generación de lucha: ¡CEU, CEU, CEU…!

Autor