Tag: Dispersiones

Crítica

De la mano de Bárbara Jacobs

Cualquiera que escribe desperdiga textos, quizá particularmente en este virtualizado siglo XXI pospandemia. La aparente facilidad de publicar en línea lo incentiva. Años antes de

cine

Un “Cónclave” fallido

Como tantas veces, reitero que la valoración del cine —como del resto de las artes— no es arbitraria o, como lo pone el difundido eufemismo

Dispersiones

De fama y popularidad

Yo recuerdo haber pensado alguna vez sobre Mario Vargas Llosa con esta fórmula: es una de las personas más importantes del mundo. También recuerdo la

Abbas Kiarostami

La primera película de Abbas Kiarostami

La primera película de Abbas Kiarostami fue un cortometraje. Independientemente de lo que vendría después, esta breve cinta de apenas 10 minutos, El pan y

Abbas Kiarostami

Abbas Kiarostami, poeta

Al menos en recintos públicos, las películas del cineasta Abbas Kiarostami han sido insuficientemente vistas en México. Su labor como artista plástico es casi desconocida

cine

El cielo abierto de los Arriaga

Los cineastas Mariana y Santiago Arriaga dirigieron la cinta A cielo abierto (2023). Su padre, el escritor Guillermo Arriaga, redactó el guion y dirigió la

Crítica

Nuevos poemas de Hernán Bravo Varela

Hernán Bravo Varela es un lector. En noviembre de 2024, editorial Era —casa de poetas, escritores e intelectuales mexicanos consagrados— ha publicado en un solo

cine

Claudio Isaac, escritor buñueliano

El miércoles 27 de noviembre de este menguante 2024 murió el artista Claudio Isaac. Había nacido en la Ciudad de México en 1957 y fue

cine

La visibilidad de Kaplan

La atención del gobierno mexicano a la pandemia de covid, según diversas evaluaciones y comparaciones, fue trágico fracaso autoimpuesto. Los responsables históricos y morales son

burocracia cultural

Con razón para la crítica

¿Qué se puede decir de burócratas que son capaces de afirmar que oír al presidente Andrés López hablarles fue “como escuchar música sinfónica”? Así lo

Crítica

Un “Fin de partida” excepcional

La dramaturgia de Samuel Beckett es parte del repertorio teatral global, por eso nunca faltan representaciones de su obra en las grandes capitales. Con este

Alain Parroni

Del cine como Un domingo interminable

Cuando el cine emerge en alguna creación audiovisual es casi instantáneamente perceptible para quienes han desarrollado genuinamente su cinefilia. Esto puede ocurrir tanto en obras

cine

La Melancolía de Lars von Trier

¿La melancolía es meramente una construcción social? Desde hace milenios se daba por hecho que era un mal físico, exceso de bilis negra. Roger Bartra

cine

Ida Vitale: el documental

Como en la vida, al hacer cine hay oportunidades perdidas. Una dificultad es —como en la vida— que resulta impreciso saber qué hacer frente a

burocracia cultural

“Quirón” y la burocracia

El libro de poemas Quirón (2023) de Christian Peña ganó el Premio Xavier Villaurrutia. El galardón deriva buena parte de su prestigio como distinción al

Buenos Aires

¿Qué es La sudestada?

Sudestada es el fenómeno de alteración de vientos que dificulta el desagüe y da pie a la crecida del Río de la Plata, el inmenso

cine

La taberna de Loach

En la Ciudad de México no es inusual llegar a un bar y enfrentar una batería de preguntas. ¿Tiene reservación?, y ¿mesa para cuántas personas?,