Gilles Lipovetsky: “Se acabó la posmodernidad”
Estoy en la sala de profesores del Colegio de México con Gilles Lipovetsky, autor de una generosa obra que ha generado entusiasmos y controversias. Su
Estoy en la sala de profesores del Colegio de México con Gilles Lipovetsky, autor de una generosa obra que ha generado entusiasmos y controversias. Su
Knockin’ On Heaven’s Door “Mama, take this badge off of me I can’t use it anymore. It’s getting’ dark, too dark for me to see
Este mes de junio, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG) cumplió 8 años de vigencia en el Distrito
Vivimos preocupados por asir la realidad, por encontrar sentido, por llegar a un destino, porque nos salgan las cuentas, por aprovechar el presente y asegurar
¿Cómo procesa emocionalmente el dar tantos partes informativos tan desalentadores para el país? Me cuesta mucho trabajo. Soy un poco inconsciente o muy inconsciente, tramito
Hace dos años ella apenas tenía 12. Decidió sostener relaciones sexuales con su novio, un joven mayor de edad. Él videograbó el acto sexual con
¿Cuáles son los principales obstáculos para garantizar los Derechos Humanos en México? Uno de los principales problemas es que si no tenemos una población educada,
A principios de abril El País analizaba el impacto de las series de televisión más allá de la concepción tradicional del entretenimiento. El hecho de
En noviembre de 1985, en Desesperadamente buscando a Susana, de Susan Seidelman, luego de una intermitente aparición en la pauta de las estaciones radiales, al
Qué difícil es decir/ hacer democracia Todos los días leemos y vemos sandeces sin fin que tienen a Internet como objeto o sujeto. Desde la
En estos tiempos en los que la forma de los acontecimientos ha sustituido al acontecimiento mismo; en los que la cultura de la apariencia ha
Los diez millones de habitantes de la isla de Santo Domingo pertenecen a las comunidades más desdichadas de la tierra. La superficie de la isla
Una vez más, etcétera muestra su persistente compromiso para abordar, con seriedad, un tema complejo, rodeado de pasiones, que ha ocupado durante décadas un espacio
La brecha digital separa a los que crecieron o no con computadoras e Internet, divide generaciones, distancia países y transforma el trabajo, las redes sociales
Es casi un lugar común afirmar que el acceso a la información es un derecho fundamental reconocido por el artículo 6 constitucional a partir de
Hace tres décadas, durante el apogeo de la investigación de The Washington Post sobre el caso Watergate, lo que ya entonces se conocía como nuevo
El contexto de “apertura política” que creó en las últimas décadas en México el proyecto económico político modernizador de la globalización, especialmente de 1980 a
Creemos que vale la pena revisar el fracaso de los intentos por reformar la radiodifusión en México, y eso es lo que intentamos en las
Madrid.- Mantener el empleo frente a las dificultades económicas por las que atraviesa el sector mediático en España y continuar con la reorganización de la
Sabemos que en algunas culturas mesoamericanas y de Oriente Medio la escritura humana se inició con pictogramas que convirtieron a la imagen en transmisora instrumental