El arquetipo de la amante
Todos los hombres temen a la muerte. Es un miedo natural que nos consume. La tememos, porque sentimos no haber amado lo suficiente. Cuando haces
Todos los hombres temen a la muerte. Es un miedo natural que nos consume. La tememos, porque sentimos no haber amado lo suficiente. Cuando haces
Creado el 11 de octubre de 1990, el Instituto Federal Electoral es clave para el desarrollo de la vida democrática del país. Es así porque
El desarrollo y ampliación de las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC) modifica las condiciones psíquicas de las personas, las formas de comunicación
Las cifras son odiosas, pero de que contribuyen a aclarar el proceso de un fenómeno social, económico, político e incluso cultural, a nadie le queda
El mes de julio, la revista Nexos publicó un extenso artículo sobre la investigación judicial que se ha hecho sobre el caso de Florence Cassez.
Un bálsamo para el duro trajín cotidiano, que suele rebosar de problemas, malas noticias y complicaciones de todo tipo, lo es el humor, el que
Como sucedió con Rusia, el renacimiento de China como potencia mundial ayudó a dar visibilidad a su arte y también, por efecto-contagio, al de sus
La radio en México cumple 90 años en 2011. Desde hace tiempo ha existido un debate acerca de quién realizó la primera transmisión radiofónica en
Todo lo echaste por la borda: libertad, respeto a la verdad, liberación de la esclavitud económica, pensamiento metódico y constructivo. Y sólo la infeliz elección
Jesús Martín-Barbero (Ávila, España, 1937), aparte de ser un teórico fundamental de la comunicación, es un activista que defiende con pasión la televisión pública. Su
El derecho a la alimentación es un privilegio fundamental por excelencia, pues de él depende la conservación de la misma vida; la problemática del hambre
En la década reciente, el término Internet se ha vinculado con una gran cantidad de impactos sobre la base de la cultura humana: verticalidad, retroalimentación,
Sin lugar a dudas el escándalo que envuelve al magnate Rupert Murdoch obliga a la reflexión sobre el presente y el futuro del periodismo. Aparentemente
Foto: cuartoscuro / Rodolfo Angulo El futbol me ha acompañado siempre (o yo a él) de una u otra forma. Está en mis rutinas de
A principios de los años 50, junto con Elia Kazan y la hermosísima, electrizante chica que acababa de conocer por intermedio del escritor y cineasta
Un año antes de que se quitara la vida, Marianne Kris, la psiquiatra que había ganado la confianza de Marilyn Monroe, tenía la certeza de
Los diseñadores de imagen le cambiaron el nombre, le suprimieron un apellido y le inventaron otro. También le dibujaron un lunar en el rostro, le
En la discusión sobre la radiodifusión comunitaria en México, y en una buena parte de América Latina, pareciera que el tema de la legalidad y
En Baja California y Baja California Sur todavía no existe un sistema de Internet para solicitar la información gubernamental, y los funcionarios no contestaron los
En 1833 Carlyle observó que la historia universal es un infinito libro sagrado que todos los hombres escriben y leen y tratan de entender, y