[current_date format ='l d F Y' ]

Tag: home

home

La radionovela mexicana, en agonía

La radionovela en México es un producto que se resiste a abandonar los aparatos receptores. Desde su aparición, hace más de medio siglo, su producción

El mUndo

La diplomacia de los famosos

Por mucho tiempo se ha sumido que la diplomacia es un ámbito reservado a instituciones gubernamentales/estatales, ejercida por profesionales que poseen la calificación necesaria para

home

Relato de onda corta

No sé ustedes, amables radioescuchas, pero a uno le da por pensar que hubo momentos en la historia que habrían sido dignos de escucharse a

home

Estampas inolvidables de la televisión

Cualquier historia comprende momentos emblemáticos, y la televisión tiene los suyos. Este somero recuento de los diez más relevantes en la historia de ese dispositivo

home

Episodios mexicanos

Han pasado casi 80 años desde los primeros experimentos de televisión hechos en México y casi 60 de transmisiones formales. Entre la instalación del primer

home

Internet en México

En nueve años de investigaciones sobre el consumo de Internet en México, los tropiezos metodológicos no han sido pocos: desde variables de un mismo estudio

ensayos

Las redes sociales

Las redes sociales son el máximo exponente de un fenómeno que ya trascendió la retórica posmoderna del cambio de versión informática que la viera nacer.

home

Viaje al centro de Facebook

Un alfabeto que se codifica en dos letras, por su sentido binario, bastó para transmitir impulsos eléctricos que en un inicio se transferían por medio

ciberperiodismo

Twitter y el periodismo 2.0

A finales de noviembre de 2008, en Mumbai, India, ocurrieron diez atentados terroristas que dejaron un saldo de 173 personas muertas y más de 300

archivo

La publicidad de Camel

A principios del siglo pasado, el misterio de Oriente arrojó al mundo occidental uno de sus símbolos exóticos más emblemáticos: el dromedario. Este animal de

día a día

Un sexenio de rock en México: 1982-1987

Hace un cuarto de siglo, inició el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado, calificado por muchos de “gris”. Disiento de este calificativo. Veamos: en