Jorge Javier Romero

Jorge Javier Romero

Politólogo. Analista político.

Author: Jorge Javier Romero

El mito del Ejército incorrupto

La detención del general Salvador Cienfuegos –en medio de la mayor escalada de militarización de la vida pública mexicana desde que en 1929, con el pacto fundacional del Partido Nacional Revolucionario, comenzó el repliegue político del ejército que se había hecho con el poder con la Revolución– obliga a hacer

Leer más »
Con Parral y DDHQ son ya 10 las impugnaciones vs Ley Seguridad Interior

Una historia de subordinación

El lamentable espectáculo protagonizado por la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el pasado 1 de octubre, con el presidente del tribunal en el papel protagónico de la comedia de abyección, es una muestra de la pertinacia de la ruta institucional mexicana,

Leer más »

El espejismo del cambio

Comienza la nueva legislatura, al tiempo que el próximo Gobierno va tomando los hilos de la administración y va quedando claro que el margen para el cambio es mucho más estrecho de lo que la ilusión de la campaña electoral hizo imaginar a muchos electores. El candidato que movió la

Leer más »

Los políticos de la tramoya

Siempre, desde que existe el Estado como organización de control social, en los asuntos de la polis ha habido escenificación: tragedias, comedias, sainetes o farsas. El histrionismo está en la médula de la construcción simbólica de lo político. Ya sean los sacerdotes adornados o disfrazados de animales, los guerreros medievales,

Leer más »

¿Por qué y cómo se debe regular la cannabis?

Hasta hace un par de años las voces que planteábamos la necesidad de cambiar el enfoque mundial con el que desde al menos hace cuatro décadas se ha enfrentado el tema de las drogas éramos claramente minoritarias. Desde que en 1969 el presidente Nixon le declaró la guerra a las

Leer más »

¿El final de los monopolios?

La trayectoria institucional mexicana, heredera de España, ha estado marcada por las protecciones y los privilegios monopolísticos. La economía mexicana no ha estado nunca, como la de casi ningún lugar del mundo, regida por las leyes del libre mercado y la competencia. El comercio, la minería o la producción agrícola

Leer más »

El plagio premiado

Hace 20 años o algo más elegí entre los libros que me llevé a unas vacaciones de verano la novela de Alfredo Bryce Echenique La vida exagerada de Martín Romaña. Poco sabía de su autor, más allá de que vivía en España, como yo entonces, y que su obra era

Leer más »

Las diferentes lecturas de la elección

Muchas horas habrá que dedicarle a estudiar los resultados electorales y los probables efectos que éstos tendrán en la vida del país; la diversidad política y social se expresó en las urnas y lo que queda es un mosaico complejo que deberá procesarse de nuevo en la relación enrevesada entre

Leer más »

El cuento del plagiario

El título de esta nota no es un plagio, es una cita al cuadrado, aunque tal vez pierda su valor exponencial cuando les confiese que lo tomé de un artículo de Lizzie Widdicombe, publicado en The New Yorker del 13 y 20 de febrero de 2012, en el que escudriña

Leer más »

Simbología política retro

Los símbolos, para realmente serlo, deben ser construcciones complejas de la cultura humana. Se trata de abstracciones socialmente compartidas con significados precisos, inconfundibles. Puede tratarse de las pictografías de la identidad: la cruz para los cristianos, la media luna para los musulmanes o la estrella de David de los judíos;

Leer más »
Scroll al inicio