La empresa tecnológica Microsoft anunció que dará apoyo legal y económico a sus empleados que resulten afectados por la decisión del gobierno de Donald Trump de revocar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), y de entrada, asumirá los gastos que sean necesarios para evitar posibles casos de deportación.
En un comunicado, Brad Smith, responsable de asuntos jurídicos de la firma señaló que ésta ejercerá sus derechos legales adecuadamente para proteger a los que 39 jóvenes dreamers que trabajan en ella, ante una resolución que calificó como injusta.
“Estamos profundamente decepcionados con la decisión de la administración Trump. Creemos que este es un enorme paso hacia atrás para el país entero”, anotó.
Microsoft hizo un llamado al Congreso para que legisle cuanto antes sobre el asunto migratorio, tomando en cuenta los derechos de aproximadamente 800 mil jóvenes que se beneficiaban del DACA.
“Estas personas vinieron a nuestra nación como niños, crecieron en este país, fueron a nuestras escuelas locales, obedecen las leyes, pagan impuestos y se han registrado voluntariamente con el gobierno federal para acceder al programa. Los dreamers son parte de nuestro tejido nacional”, argumenta Smith en el boletín.
La estrategia de apoyo de Microsoft a sus empleados eventualmente perjudicados por la finalización del DACA, incluye la asignación de un abogado que los respalde en caso de un posible juicio de deportación o algún otro proceso asociado con su estatus migratorio.
“Si los dreamers que son nuestros empleados van a juicio, estaremos de su lado”, concluye el comunicado.
(Con información de Reuters)
arg