La Secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos que dirige el general retirado John Kelly giró nuevas directrices (aún no presentadas al público) que permiten a las autoridades federales detener y deportar a inmigrantes ilegales dentro de Estados Unidos y en la frontera sur de manera “amplia y agresiva”, por supuesto, con el respaldo del presidente Donald Trump.
En documentos a los que The Washington Post tuvo acceso, sin explicar cómo, Kelly planea incrementar el número de agentes fronterizos a fin de capturar y deportar la mayor cantidad de inmigrantes posibles.
Entre los datos que cita la prensa americana, hay alrededor de ocho millones de indocumentados en “la lista negra” del presidente Donald Trump para deportar en los próximos cuatro años.
Las nuevas directrices sustituyen en casi todos los sentidos a las legislaciones emitidas por el anterior gobierno que se centraba casi exclusivamente en las deportación de criminales y de personas con vínculos terroristas.
"El aumento de la inmigración ilegal ha superado a las agencias federales, así como los recursos disponibles y a la vez, ha creado un problema de seguridad nacional significativo para EU", justifica Kelly en los documentos citados.
Y es que según la dependencia hubo entre 10 mil y 15 mil aprehensiones adicionales po mes en la frontera sur de Estados Unidos entre 2015 y 2016.
Cabe destacar que aún, los memorandos no son definitivos, la Casa Blanca los está revisando y puede solicitar cambios, dijo un funcionario en calidad de anónimo a The Washington Post.
La entidad también se plantea crear una oficina para ayudar a quienes sean víctimas de crímenes cometidos por indocumentados.
Por su parte, defensores de los derechos de los inmigrantes dijeron al rotativo que los dos memorandos firmados por Kelly marcan un cambio importante en las políticas de inmigración de los Estados Unidos, ampliando dramáticamente y sin garantías el alcance de las operaciones en contra de los ilegales.
"Es simplemente impresionante la forma en que están buscando afectar a las personas que están en EU en busca de un futuro mejor”, dijo Marielena Hincapié, directora ejecutiva del Centro Nacional de Leyes de Inmigración.
cdr