Recomendamos: Cumple 109 años El Palacio Postal, sede de Correos de México

Al inicio del siglo pasado el correo tuvo un acelerado crecimiento que lo convirtió, como lo es actualmente, en uno de los principales medios de comunicación que une a los habitantes del país.

El Palacio Postal sede de Correos de México cumple 109 años el próximo 17 de febrero. Cuando en 1907 abrió sus puertas la imponente construcción de estilo ecléctico, el organismo manejaba 134 millones de piezas postales al año, actualmente entrega tres millones en promedio al día.

Al inicio del siglo pasado el correo tuvo un acelerado crecimiento que lo convirtió, como lo es actualmente, en uno de los principales medios de comunicación que une a los habitantes del país. Por ello, se tomó la decisión de construir un edificio que permitiera el manejo eficiente de altos volúmenes de correspondencia.

El 14 de septiembre de 1902 inició la construcción del Palacio Postal conocido también como La Quinta Casa de Correos, ya que la institución ocupó antes cuatro inmuebles ubicados en las calles Del Parque, Santa Teresa, San Francisco y Moneda, en el centro de la ciudad.

El proyecto fue encargado al arquitecto italiano Adamo Boari y la construcción al ingeniero mexicano Gonzalo Garita. Los estilos acordados para la construcción del edificio fueron el Plateresco e Isabelino y la combinación de ambos hace que el estilo sea considerado ecléctico.

En la esquina de las calles de Santa Isabel y San Andrés, hoy Tacuba y Eje Central, se levantó la estructura metálica de acero tipo Chicago, traída de Nueva York y para sus cimientos se armó un emparrillado de acero  ahogado en concreto.

Verdaderas obras de arte se encuentran en el interior y exterior del edificio. Sobresalen los frescos de Bartolomé Gallotti alusivos al correo en una sala que lleva el nombre del pintor. Las gárgolas, los detalles de los pórticos, la herrería de bronce dorado, la majestuosa escalinata hecha con mármoles mexicanos que conducen de la planta baja al primer piso y los bronces elaborados en la Fondería Pignone de Florencia, Italia.

En la entrada principal se encuentran esculpidas las figuras de dos bueyes, como remates de grandes escudos, que enmarcan el elegante alfíz mudejar de la puerta y representan el espíritu de sacrificio y a los que trabajan en silencio para bien de los demás.

En la torre principal de la construcción se encuentra el reloj monumental importado de Alemania y ensamblado en México, que mezcla mecanismos de cuerda con aparatos eléctricos y transmisiones hidráulicas con poleas, contrapesos y cables, así como un carrillón de seis campanas.

En el emblemático inmueble de la Ciudad de México se encuentra la Biblioteca Postal que resguarda documentos que permiten conocer la historia del Correo en México, desde el establecimiento del Oficio de Correo Mayor en 1580, en la Nueva España.

Más información en: www.gob.mx

Autor

Scroll al inicio