Libérrima, iconoclasta, vanguardista… muchos adjetivos sirven para definir la forma de vivir y expresarse de David Bowie, quien ha fallecido este lunes. Por sus hechos se le ha conocido y se le conocerá. La biografía del común de los mortales no resiste comparación con la del músico británico. Inspirados en la web en inglés Supbowie, repasamos su vida año a año desde que cumplió los 21.
A los 21 años fundó su propia compañía de mimo, Turquoise, que sirvió de inspiración para años más tarde crear sus álter ego.
A los 22 años tuvo su primer éxito con Space Oditty (1968), BBC utilizó la canción como sintonía oficial para la cobertura de la llegada a la Luna. En ella aparecía otro de sus personajes, el astronauta Major Tom, posteriormente drogadicto en otro de sus temas. Y también hizo un anuncio de helado, aunque le rechazaron para uno de Kit Kat.
A los 23 se casó con la actriz, modelo y cantante Angie Bowie.
A los 24 fue padre por vez primera. Nació Duncan Zowie Haywood Jones.
A los 25 creó su personaje Ziggy Stardust, un extraterrestre bisexual que aparecía en varias de sus grabaciones y que él mismo encarnaba sobre el escenario.
A los 26 lanzó el disco Aladdin Sane, con su mítica portada y la tantas veces homenajeada fotografía de Brian Duffy.
A los 27 se marcó un moonwalking antes que Michael Jackson.
A los 28 se pasó por los Grammy para dar un premio a Aretha Franklin.
A los 29 creó otro de sus álter ego, el duque blanco. A esa edad quiso desengancharse de las drogas y no se le ocurrió nada mejor que mudarse a Berlín, atraído por el movimiento artístico Die Brucke y la República de Weimar. Creó buena parte de la trilogía de Berlín (Low, Heroes, Lodger), compartió piso con Iggy Pop en la Haupstrasse 155 de Schöneberg -compusieron juntos Passenger tras un trayecto de metro-. En la actualidad, los modernos españoles siguen merodeando por el portal.
A los 30 se inventó un idioma propio, para cantar el tema Subterraneans.
Más información: http://bit.ly/2Qyq9r6