La negativa de Adán Augusto López Hernández a aceptar los 5 millones de pesos que ofreció Morena a los participantes en su proceso interno para definir a su candidato presidencial puede generar inequidad y falta de transparencia, dijo Mario Delgado, presidente nacional de ese partido. El precandidato propuso un uso ilegal de esos recursos.
Después de que ayer a mediodía Delgado explicó que Morena no financiaría las actividades de sus “corcholatas” con tal de evitar la fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), después el Comité Ejecutivo de ese partido reculó y este viernes se anunció que otorgarían 5 millones de pesos para las actividades de cada una de ellas.
En otra pirueta con la intención de evadir la legislación electoral, también el órgano ejecutivo de ese partido acordó darle la denominación de “delegado nacional” a sus corcholatas o, dicho sin ambages: sus precandidatos a la Presidencia de la República.
Los aspirantes beneficiados con esa medida son los “invitados” por el Consejo Nacional: Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal, quienes sólo podrán destinar esos recursos a viáticos y logística de eventos. Asimismo, deberán comprobar gastos y entregar informes semanales al respecto.
Sin embargo, López Hernández manifestó su postura al respecto: dijo declinar el acuerdo del Consejo Nacional (en realidad fue el Comité Ejecutivo, como dijo el propio Delgado) para el financiamiento de las precampañas, y anunció que sus recorridos por el país los hará con recursos propios.
No sólo ello, sino que Adán Augusto dijo que dirigiría un documento a su partido para que los 5 millones sean destinados a “dos comunidades que hoy siguen estando en la marginación y que se invierta en los centros de salud de Metlatónoc, Guerrero, y Huayacocotla, Veracruz”, lo cual el exsecretario de Gobernación ignora que sería ilegal.
Al enterarse de esa postura de López Hernández, Delgado manifestó su sorpresa y preguntó que entonces de dónde saldrían los recursos para financiar sus recorridos y dejó claro que era una medida para garantizar equidad y transparencia.
“Durante todo este tiempo ha habido una exigencia de piso parejo y de transparencia, y la decisión que tomó el Comité Ejecutivo justamente iba encaminado a eso: a desterrar cualquier duda del origen, a que hubiera igualdad de condiciones, piso parejo en el financiamiento y que haya absoluta transparencia en el ejercicio del gasto”, dijo Delgado.
Ante ello, pidió a López Hernández que acepte los recursos que pone a su disposición el partido, “en ánimo del espíritu equitativo que emana del acuerdo del Consejo Nacional de Morena; es decir, tiene que haber equidad en todo. Le hago un llamado a que lo haga porque puede haber desigualdad en la contienda en términos de transparencia, en términos de certeza del origen de los recursos y en términos de comprobación del gasto”.
También le aclaró al exgobernador de Tabasco y abogado que, legalmente, los recursos del partido no pueden destinarse a proyectos de salud, sino sólo a las actividades propias del partido.
Efectivamente, el inciso “n” del artículo 25 de la Ley General de Partidos Políticos establece que estar organizaciones pueden disponer de su financiamiento “exclusivamente para los fines que les hayan sido entregados”, entre los cuales no está el mencionado por López Hernández.