Alerta SIP que Ley Censura en Puebla amenaza libertad de expresión; mientras, en la 4T se enredan

Para la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), las reformas legales contra el ciberasedio aprobadas en Puebla, conocidas como Ley Censura, amenazan con limitar seriamente la libertad de expresión en entornos digitales.

En un pronunciamiento, el organismo internacional alerta que la reforma, que ya está en vigor, puede convertirse en una “vía rápida” para acallar las voces críticas e incluso las investigaciones periodísticas, pues al tipificar como “ciberasedio” el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital para insultar, injuriar, ofender, agraviar o vejar a otra personas, “con la insistencia necesaria para causarle un daño”, se incurre en una censura encubierta.

Además de prever penas carcelarias para quienes sean acusados por ciberasedio, se autoriza a empresas y plataformas a eliminar contenidos tras una simple solicitud, sin intervención judicial ni una revisión independiente.

“Lo que está en juego es el derecho de toda la sociedad a informarse y debatir. Esta iniciativa puede borrar del espacio público información incómoda, dañando la memoria colectiva y la rendición de cuentas”, declaró el presidente de la SIP,  José Roberto Dutriz.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fue cuestionada sobre este tema y al respecto, aseguró que el gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum está en contra de cualquier tipo de censura, pues una de sus prioridades es garantizar la libertad de expresión.

“Nosotros nos preciamos de seguir la línea sobre el tema de un Gobierno por las libertades y por los derechos, entonces el Gobierno de la cuarta transformación está por una cuestión de la censura hacia los medios de comunicación. Absolutamente estamos en contra de cualquier intento”, sentenció.

Sin embargo, la funcionaria vio con buenos ojos que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, enviara al Congreso de Puebla una solicitud para que se revisen las reformas, y aun cuando ya están vigentes, dijo que “cualquier momento es bueno” para que se corrija una ley.

Tras las declaraciones de la titular de Segob, el gobernador poblano, quien apenas el fin de semana propuso foros de análisis sobre esta reforma para “revisar sus alcances”, defendió la normativa con el argumento de que Puebla ocupa el quinto lugar nacional en materia de ciberdelitos y era necesario hacer algo para enfrentar este problema; según dijo, la ley no busca afectar a medios o periodistas ni tampoco restringir libertades.

“El objetivo es proteger a los sectores más vulnerables, como niñas, niños y mujeres, ante delitos como el robo de identidad, fraudes digitales, corrupción de menores y trata de personas”, adujo Armenta.

arg

Autor

Scroll al inicio