El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que mientras más lo golpean por contratar médicos cubanos, más digno se siente. Esto, al tiempo que el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dijo que su país está para “lo que mande” y necesite México.
Tanto el domingo 24 como este lunes 25 de julio, el presidente habló de la contratación de médicos cubanos.
El domingo, por medio de un video transmitido desde Nayarit, dijo que en ese estado “estamos casi al 100” en médicos especialistas, gracias a los médicos cubanos prometidos por el gobierno de Díaz Canel.
Una declaración extraña, considerando que AMLO ha dicho que faltan decenas de miles de especialistas y son 500 los médicos que dijo que vendrán de Cuba este año.
En respuesta al video de AMLO, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dijo: “Aquí estamos, hermano Andrés Manuel López Obrador, para lo que necesite y mande México, siempre. Mirando ese paisaje, recuerdo a Martí: “el arroyo de la Sierra, me complace más que el mar”.
Y este lunes, López Obrador volvió a abordar el tema, agradeciendo al gobierno de Cuba el enviar la misión médica, sin mencionar en lo absoluto que se trata de un servicio que dicho país vende a muy alto precio a quien lo quiera contratar.
Dijo que en lo absoluto le hace mella que lo critiquen por esto, y dijo, citando a Ponciano Arriaga, que “entre más me golpean, más digno me siento”.
“No les gustó el que se contrataran a médicos cubanos, mujeres y hombres. Aprovecho para agradecerle al pueblo y al gobierno de Cuba por su apoyo, pero ojalá y comprenda de que necesitamos los médicos para curar a nuestro pueblo”.
Como siempre hace, atribuyó las críticas al enojo que supuestamente caracteriza a los conservadores.
“Independiente del coraje, de la enajenación que provoca la ideología del pensamiento conservador, con juicio práctico, la verdad, que se indague, para que nos crean que no tenemos médicos, que no tenemos especialistas”, dijo, sin mencionar que una de las causas primordiales de las plazas no ocupadas es las inseguridad en amplias zonas del país.
Y sostuvo la mentira de la supuesta intención de “privatizar la educación” durante el “periodo neoliberal”, para que solo pudieran estudiar los que pagaran una colegiatura.
Cabe señalar que fue en Nayarit donde el presidente dio la bienvenida a los primeros ocho médicos cubanos, en una ceremonia realizada en Rosamorada, Nayarit.
“Fue una instrucción que yo di, sabiendo cómo iban a responder nuestros adversarios, los conservadores; tomé la decisión de que se contratara médicos especialistas del extranjero, y van a venir médicos de Cuba. Porque la salud no tiene que ver con ideologías, tiene que ver con los derechos humanos, y si hay que traerlos de Estados Unidos, de Rusia, de Cuba, Japón o Francia, los vamos a tener aquí, pero lo importante es que tengamos”.
*ofv