La autora del libro “El Rey del Cash”, Elena Chávez, aseguró que AMLO y su círculo cercano eran “insaciables” en materia de dinero y que convirtieron a las diversas asociaciones civiles relacionadas con Morena en un “auténtico lavadero de dinero”.
En medio de cuestionamientos y ataques, la autora dio una entrevista a Denise Dresser para Reforma, en la que defendió su trabajo al afirmar que se trata de un “libro testimonial” en donde asienta todo lo que su ex pareja, César Yáñez, le refirió durante el tiempo que duró su relación y situaciones que ella misma presenció y escuchó.
Aseguró que la estructura formada por AMLO para hacerse de recursos estaba pensada para no dejar rastro del involucramiento del ahora presidente. Que nadie encontrará un solo video o un solo documento que relacione directamente a López Obrador con el financiamiento que sostuvo a su movimiento por años.
Dijo, sin embargo, que en el capítulo donde habla de Marcelo Ebrard hay una “prueba latente” de lo que señala. Negó que lo que supo hayan sido meras “pláticas de alcoba” o “de cama”, como han señalado algunos analistas y miembros del gobierno.
“Hay una prueba latente en el capítulo que hablo de Marcelo, tras la encuesta en la que él fue ganador, retira el dinero por varios meses”, dijo.
Y recordó que, tal como refiere en el libro, a ella misma se le quitó dinero para aportar a la causa, pues fue empleada del gobierno del Distrito Federal y se le pidieron “moches” en efectivo de su salario.
Asimismo, asegura que la evidencia de que el financiamiento millonario irregular existió es que AMLO duró 18 años en campaña, creó un movimiento, recorrió varias veces el país y se mantuvo él y su familia sin tener trabajo de 2006 a 2018. También, que Morena se sostuvo como movimiento por mucho tiempo antes de ser partido político con derecho a dinero público.
Se recordará que el propio AMLO aceptó en varias ocasiones que a su movimiento lo financió “el pueblo” y miembros del partido que hacían aportaciones “voluntarias”. Que Martín y Pío, sus hermanos, aceptaron que aceptaban cooperaciones en efectivo para gastos del movimiento y que los descuentos hechos por Delfina Gómez en Texcoco fueron comprobados y documentados.
Chávez afirma que desde que AMLO se hizo jefe de gobierno, en el año 2000, comenzó la cosecha de dinero, pero que la peor etapa, la de mayor saqueo, fue la de la jefatura de Marcelo Ebrard.
La operación de las aportaciones estaba a cargo de Alejandro Esquer, “El terrible”, como le llamaban. Todo el dinero que le llegaba a Esquer “que pasaba a la asociación civil Honestidad Valiente, que francamente se convirtió en un lavadero de dinero, en un laboratorio, encabezado por Gabriel García”.
Chávez negó que la escritura del libro estuviese motivada por afanes de venganza sentimental en contra de su expareja. El libro “nació del periodismo”, aseguró.
*ofv