Asesinatos de militares, “prueba” de que se enfrenta a la delincuencia, dice AMLO; otra vez difama a la ONU

Compartir

“La prueba” de que mi gobierno enfrenta la delincuencia es que se están asesinando militares en las zonas más conflictivas del país, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Según él, es una prueba “dolorosa” de que se trabaja todos los días. Según él, zonas altamente conflictivas, como Zacatecas, tienen suficientes elementos de seguridad para combatir el crimen. 

“Estamos trabajando todos los días con el propósito de garantizar la seguridad pública. Como nunca se está protegiendo a los ciudadanos, hay elementos suficientes en los estados con más violencia, en Zacatecas, en Jalisco, en Michoacán y vamos a seguirlo haciendo”. 

La semana pasada, la senadora Lilly Téllez aseguró que se han desplegado más elementos de la Guardia Nacional en el Metro que en muchos estados del país azotados por la delincuencia. 

Pero según AMLO esto no es verdad y la muestra de que se trabaja es que hay militares asesinados por los grupos delictivos. 

Aprovechó para culpar al gobierno de Felipe Calderón de la violencia que vive el país.

“Se trata de mafias que operan desde hace bastante tiempo, este juicio de García Luna, pues tiene que ver con eso, hay una parte de ayer en donde se habla de que se les permitió dominar en todo el país, entonces eso pues ya no se permite, pero quedó como una herencia dañina. 

De paso, de nueva cuenta volvió a atacar a la ONU con mentiras. 

En esta ocasión afirmó que el organismo no se ha pronunciado en contra de los actos represivos del actual gobierno peruano.  
“Y todos esos organismos, la mayoría, están infiltrados por gente conservadora que solo denuncia cuando se trata de gobiernos progresistas y cuando se trata de gobiernos conservadores, guardan silencio. Ahí está el caso de Perú: están reprimiendo al pueblo y ¿qué ha dicho la ONU? ¿Qué ha dicho derechos humanos de la ONU? Nada”, mintió. 

Lo cierto es que Derechos Humanos de la ONU se ha pronunciado en repetidas ocasiones en contra de la violencia y la represión que el actual gobierno de Perú ejerce. 

El 20 de enero, el Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Christian Salazar, dijo que las muertes de más de 50 manifestantes en contra del gobierno son “inaceptables”. 

El 10 de enero la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos el 10 de enero manifestó que “estamos muy preocupados por el aumento de la violencia en Perú, que el lunes 9 de enero vivió uno de los días más mortíferos desde que comenzaron los disturbios a principios de diciembre”, dijo 

El 16 de diciembre la ONU denunció el aumento de la violencia y la represión en dicho país. 

AMLO también ha mentido al asegurar que la ONU nunca ha denunciado el acaparamiento de vacunas por parte de países ricos. También ha dicho que el organismo jamás se ha pronunciado en contra de la desigualdad y la pobreza. 

*ofv

 

Autor