Diversas irregularidades fueron encontradas en auditorías realizadas a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), que fue la empresa encargada de la compra de bienes y servicios necesarios para atender la emergencia por la Covid-19 sin necesidad de realizar licitaciones públicas.
Según información de El Universal, la Secretaría de la Función Pública (SFP) realizó cuatro auditorías a Birmex entre 2019 y 2021, periodo en el que realizó adquisiciones por la vía de la adjudicación directa por 12 mil millones de pesos.
Con la emergencia originada por la Covid-19, Birmex, empresa dedicada al desarrollo de vacunas y antídotos para venenos, ha visto aumentar su relevancia y su presupuesto: mientras en 2018 recibió un presupuesto de 2 mil 500 millones de pesos, en 2022 ha rebasado los 7 mil millones.
El diario recuerda que Birmex ha sido la empresa encargada, por designación del presidente Andrés Manuel López Obrador, del Sistema Nacional de Distribución de Insumos para la Salud. Así es que ha sido parte fundamental de desabasto de medicamentos en el país.
La operación de Birmex ha presentado graves problemas, los que han sido reportados por el Órgano Interno de Control de la empresa, que en la auditoría presentada en 2021 incluyeron expedientes incompletos, contratos sin firma de proveedores y compra de medicamentos que no estaban incluidos en el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.
Por su parte, la Auditoría Superior de la Federación halló en Birmex irregularidades como contratos y pagos anticipados por medicamentos que no fueron entregados. Posteriormente, reporta El Universal, la empresa entregó contratos con datos modificados, pero sin comprobar la entrega-recepción de medicamentos ni de su distribución, por lo que se iniciaron procesos de responsabilidades administrativas.
Asimismo, la nota de El Universal explica que incluso antes de la Covid.-19 Birmex otorgaba contratos sin recurrir a la licitación pública, pero no solamente no se encontraron las razones que justificaran evitar ese procedimiento, sino ni siquiera el nombre del funcionario que lo autorizó.