[current_date format ='l d F Y' ]

No se puede responsabilizar a las bebidas saborizadas del 7 por ciento de las muertes a nivel nacional por la cantidad de calorías que aportan, que es una cantidad mínima frente a las que provienen de alimentos no industrializados, consideró la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas A. C. (Anprac).

Para sostener su dicho, la asociación cita que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, únicamente 5.8 por ciento de las 3 mil 260 calorías que diariamente consumen los mexicanos son por bebidas saborizadas, mientras que 70 por ciento son por alimentos y bebidas no industrializadas.

Hace unos días la Alianza por la Salud Alimentaria citó un estudio publicado en International Journal of Obsesity (IJO) del que mencionó que más de 40 mil muertes anuales están relacionadas con el consumo de bebidas azucaradas. Entre las enfermedades asociadas están la diabetes, enfermedades cardiovasculares e incluso el cáncer.

Sin embargo, la Anprac resalta otros aspectos del estudio publicado en IJO: el consumo de bebidas saborizadas no es el mayor contribuyente individual de calorías entre los mexicanos; los datos usados corresponden a otros países; el aporte calórico de los refrescos a los adultos es de 4.6 por ciento, además de que el 73 por ciento de la población en México padece obesidad, pero que sólo 37.5 por ciento consume refrescos, lo que, en consideración de la Anprac, “implica que el consumo de refrescos regulares no es el actor preponderante en la causa de obesidad y sobrepeso”.

El último punto que destaca la Anprac dice que el estudio referido “reconoce que la reformulación de las bebidas saborizadas podría impactar positivamente en la obesidad”.

Además, señala que han contribuido en la búsqueda de soluciones al problema de la obesidad, ya que desde 2014 han logrado disminuir el contenido calórico de sus productos en 11 por ciento, y se compromete a una reducción de 20 por ciento más hacia 2024. Recalcó que actualmente 55 por ciento de sus productos ya son bajos en calorías o sin ellas.

La Anprac finalizó con su disposición al diálogo y con el señalamiento de que “no obstante la estigmatización de algunos funcionarios, continuaremos nuestro compromiso por el bienestar de México”.

Por su parte, en la conferencia de la Secretaría de Salud, el doctor Ruy López Vidaura afirmó que de todas las muertes anuales en el país (unas 700 mil), 7 por ciento (40 mil 842) son causadas directamente por las bebidas azucaradas, “ya sea porque aumentan el riesgo de obesidad, la obesidad aumenta el riesgo de diabetes o de enfermedad cardiovascular, o las bebidas azucaradas también aumentan directamente, aun sin incrementar obesidad, el riesgo de diabetes, hipertensión y muchas alteraciones”.

También aclaró que “las bebidas azucaradas es uno de los elementos de toda esta dieta de mala calidad y ambiente alimentario que no solamente son bebidas azucaradas sino también son muchos alimentos procesados densamente energéticos y de muy poco o nulo valor nutricional y no solamente eso, sino los otros componentes del ambiente alimentario que incluye la inactividad física”.

López Vidaura recomendó, si se padecen enfermedades cardiometabólicas, no consumir comida ultraprocesada ni bebidas azucaradas, a las que atribuyó un impacto negativo en el sistema inmune.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *