Según reforma a la Ley Nacional de Ejecución Federal (LNEF) aprobada por la Cámara de Diputados, no serán reducidas las penas a quienes hayan sido condenados por los delitos de feminicidio y violación. Ahora pasa al Senado de la República.
Con una votación de 375 diputados a favor y sólo uno en contra, fue aprobado el dictamen que reforma los artículos 137, 141 y 144 de la LNEF, en el que se aumentan las condiciones de limitación del goce de la libertad condicionada y anticipada y la sustitución de penas en los delitos de feminicidio y violación.
En el dictamen se establece lo siguiente para el artículo 144 de la LNEF: “No gozarán de libertad condicionada los sentenciados por delitos en materia de delincuencia organizada, secuestro, trata de personas, feminicidio y violación”. Por estos últimos dos delitos también se excluye la posibilidad de gozar de libertad anticipada.
Asimismo, la reforma también establece que “no procederá la sustitución de pena por delitos en materia de delincuencia organizada, secuestro, trata de personas, feminicidio y violación”.
En la sesión de la Cámara de Diputados del martes también fueron aprobadas reformas para ampliar el catálogo de delitos por lo que se puede imponer prisión preventiva oficiosa, que incluye el feminicidio.
En la discusión del dictamen, Martha Tagle, diputada por Movimiento Ciudadano, recordó que en 2019 se registraron 6 millones de denuncia por violación, que este año han aumentado en 17 por ciento, pero sólo uno por ciento termina en una sentencia firme. En el caso de feminicidios dijo que hay “una total impunidad”.
Ana Lilia Herrera, del PRI, se manifestó por “construir un andamiaje jurídico que realmente proteja a las mujeres de la violencia y que acabe con la impunidad”.
A su vez, la petista María Teresa Marú dijo que “no es posible que personas que han violado o matado puedan estar en las calles sin haber cumplido toda su condena”.
Finalmente, el panista Absalón García consideró oportuno “que con la presente reforma aquellos que hayan cometido algún delito de feminicidio o violación que pidan clemencia, que quede claro, no tendrán el beneficio de solicitar la libertad anticipada, la libertad condicional ni la sustitución de la pena”.
Ahora el dictamen pasa a la Cámara de Senadores para su discusión y, de ser el caso, llegue al Poder Ejecutivo para que sea firmado por el presidente de la República y sea publicado en el Diario Oficial de la Federación.