Córdova obtiene amparo para que se elimine de libro de la SEP versión de supuesta discriminación a indígenas

El exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, obtuvo un amparo de una jueza para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) elimine de uno de los libros de texto, un pasaje en donde lo acusan de discriminación a indígenas, en un hecho que ocurrió hace diez años y que, pese a comprobarse que fue falso y producto de una grabación ilegal, se sigue difundiendo como verdadero.

La jueza federal Yadira Medina resolvió que la SEP y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) deben suspender la distribución del libro titulado “Proyectos Comunitarios”, en el cual se hace referencia al suceso ya mencionado; asimismo, ordenó que se retire ese apartado de futuras reimpresiones y ediciones digitales, por considerar que su difusión vulnera los derechos de Córdova Vianello.

“No se debe llegar al extremo de lesionar sus derechos humanos y su dignidad, incluso bajo el pretexto de orientar a los estudiantes respecto a lo que debe entenderse por discriminación y violencia”, señaló la impartidora de justicia.

El recurso legal se interpuso luego de que en la página 246 del libro Proyectos Comunitarios, editado en 2023, en el capítulo dedicado a la discriminación, se incluyó la siguiente cita:

“2015: En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”.

Sin embargo, no se aclara que se trató de una conversación privada, filtrada en mayo de 2015,  entre Córdova y el entonces secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo. En dicha llamada, grabada y difundida de manera ilegal, Córdova imitó la forma de hablar de un líder indígena guanajuatense.

Tampoco se precisó que la persona a la que se refirió Córdova en dicho telefonema, Hipólito Arriaga Pote, en realidad no era un representante indígena auténtico. Pero lo dicho por exconsejero presidente del INE, fue considerado ofensivo por amplios sectores y dado por cierto por la mayoría de los medios de comunicación, que a la fecha insisten en señalarlo como culpable de discriminación.

El pasado 24 de enero, un tribunal determinó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe resolver este  caso, al considerar que existe una colisión entre dos derechos constitucionales: el derecho a la educación de la niñez y el derecho al honor del quejoso. El pasado 3 de marzo, la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, aceptó la solicitud de la SEP para que el máximo tribunal del país atraiga el caso, en lugar de simplemente acatar la eliminación de la cita ya referida.

arg

 

Autor

Scroll al inicio