El presidente Andrés Manuel López Obrador, cuestionó que en un reporte reciente dado a conocer por el Banco Mundial, México haya caído seis lugares en el ranking mundial que califica la facilidad para hacer negocios, y que por lo mismo, perdiera el primer lugar en América Latina, que ocupa Chile.
Según el mandatario, que la nación sudamericana, actualmente inmersa en una crisis política y social, encabece la lista del Banco Mundial, significa que las mediciones de dicho organismo no son infalibles, sin embargo afirmó que las respeta.
“Ayer, por ejemplo, salió algo relacionado con el Banco Mundial sobre la calificación de México. Y, fíjense, México supuestamente en esta medición ocupaba el primer lugar en confianza para inversión extranjera y ahora cae al segundo lugar; ¿y quién creen ustedes que pasa a ocupar el primer lugar? Chile. Entonces, no son infalibles, pero somos libres y cada quien tiene su visión, su punto de vista, y respetar”, indicó.
Previamente, el titular del Ejecutivo se refirió a los contratos que el gobierno tiene con las agencias calificadoras y explicó que aun cuando no están de acuerdo en sus evaluaciones, no se van a cancelar porque se tonaría como una represalia y se mandaría un mal mensaje a los mercados. Además, por ley la Secretaría de Hacienda tiene que tener acuerdos con este tipo de organismos financieros para medir el desempeño económico del gobierno.
“Tengo entendido que cuando menos se deben contratar a dos calificadoras, se les paga por eso. Nosotros tenemos contratos con tres; entonces, podríamos ahorrarnos lo que cuesta pagarle a una. Pero no lo hacemos ni lo vamos a hacer porque no queremos que se piense que se está castigando o tomando represalias en contra de calificadoras; sería un muy mal mensaje para los mercados financieros”, manifestó.
A manera de ejemplo, mencionó que uno de los desacuerdos que se ha tenido con esas agencias fue cuando le bajaron la calificación a Pemex, a pesar de que su gobierno ha logrado detener la caída de la producción petrolera y la corrupción que la afectaron durante muchos años, sin que las calificadoras dijeran nada.
“Podemos no estar de acuerdo con lo que dicen las calificadoras, como sucedió cuando bajaron la calificación por la situación petrolera y les reclamamos amablemente que no habían actuado con profesionalismo, porque se quedaron callados en el tiempo en el que prevalecía la corrupción en Pemex y se cayó la producción petrolera -sólo el año pasado en 200 mil barriles diarios- y no lo vieron; sin embargo, a nosotros que detuvimos esa caída nos bajaron la calificación. Pero eso es propio de un gobierno democrático y de actitudes libres, no de sometimiento, ni de parte de las calificadoras ni de parte de nosotros. A lo mejor otros gobiernos se quedaban callados y no decían nada, pero nosotros mantenemos ese acuerdo con las calificadoras”, indicó.
Dijo también que en breve se transparentará todo lo relacionado a los contratos con las calificadoras, cuánto cuestan y cuál es la función que realizan. Asimismo, recalcó que será respetuoso de las recomendaciones de los organismos financieros y también de la autonomía y decisiones. del Banco de México.
“Sobre lo que cuestan, tengo el dato no recuerdo ahora exactamente cuándo significa, no es mucho, bueno, depende de cómo se vea, depende cómo se mida, pero hoy mismo lo informamos, lo damos a conocer. Lo que sí debe de quedar muy claro es que nosotros respetamos todas las recomendaciones, criterios, calificaciones, decisiones que toman organismos financieros, y sobre todo las decisiones que toma el Banco de México, que tiene autonomía y nosotros respetamos esa autonomía, esa independencia”, aseguró.
De acuerdo con el reporte Doing Business 2020 que publicó este miércoles el Banco Mundial, y que mide la facilidad de hacer negocios en 190 países, México se colocó en la posición 60, luego de que un año antes se colocara en 54. Asimismo, perdió el primer lugar de América Latina, ahora en manos de Chile, que se posicionó en el puesto 59 a nivel mundial.
En un comunicado, la Secretaría de Economía subrayó, sin embargo, que México obtuvo una calificación sobre facilidad para hacer negocios de 72.4 puntos, superior a los 72.3 puntos que registró el año pasado. También destacó que el país por delante de otras economías de grandes mercados emergentes como India, Vietnam y Sudáfrica.
arg