Delegado del Bienestar en Coahuila realiza 25 viajes en avión privado en menos de dos meses

El delegado de los programas del Bienestar del Gobierno Federal en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, realizó al menos 25 viajes en avión privado en menos de dos meses al inicio del presente año, con un costo de aproximado al millón de pesos, contraviniendo así la política de austeridad de la que presume el gobierno federal, así como los estatutos y declaratoria de principios de Morena, que les manda a sus militantes no usar aviones ni helicópteros privados y no hacer alarde de lujos.

La revista Proceso documentó que entre el 31 de enero y el 25 de marzo del presente año, el funcionario realizó un viaje en avión privado cada dos días, dando un total de 25. Según los registros de vuelo, la mayoría de estos viajes se efectuaron de Tamaulipas (su estado natal) a Coahuila, entidad a la que fue asignado para hacerse cargo de la distribución de los programas sociales del gobierno federal. También se encontró un vuelo de Ciudad Victoria, Tamaulipas a Toluca, Estado de México, para estar presente en un evento de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El delegado empleó para sus viajes un Cessna 340, cuya renta por hora tiene un costo promedio que oscila entre mil 300 y mil 800 dólares. Si se toma en cuenta que promedió aproximadamente 31 horas con 57 minutos de vuelo, el gasto mínimo estimado por lo menos 797 mil  pesos y como máximo, más de un millón de pesos.

En el reportaje también se indica que de acuerdo con su más reciente declaración patrimonial, Américo Villarreal Santiago indicó que no posee cuentas bancarias, inversiones ni otros activos y que su único ingreso es el salario que percibe como delegado del Bienestar, que asciende a 108 mil 133 pesos mensuales. Es decir, el servidor público tendría que destinar aproximadamente siete meses de sueldo para sufragar el costo de sus viajes con sus propios recursos.

Además de los viajes en avión privado, Villarreal Santiago también es usuario frecuente de vehículos de alta gama y en sus giras se hace acompañar de guardaespaldas, a pesar de que su cargo no los amerita; estos escoltas viajan en un vehículo aparte, también de lujo. Estas unidades lo esperan en los hangares de los aeropuertos donde aterriza y lo llevan a los lugares donde encabeza la entrega de programas sociales.

El avión Cessna 340A, matrícula XB-BBK que ha utilizado el delegado del Bienestar en Coahuila, es propiedad de la empresa Servimecánica Aérea S.A. de C.V. En su acta constitutiva, se indica que el objeto social de la compañía es la reparación y mantenimiento de aeronaves y planeadores. Ni esn sus plataformas comerciales ni en redes sociales, la empresa se anuncia como prestadora de servicios de renta de aviones. Proceso pidió una cotización por el servicio de renta y se les confirmó que sólo dan servicios de mantenimiento.

Apenas el 4 de mayo pasado, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, enunció lo que denominó los ejes rectores que deberán seguir los militantes de ese partido, entre los que destacan conducirse con sencillez y austeridad republicana. Lo anterior, detalló, implica la prohibición de usar aviones privados, vehículos de lujo o blindados; también se les mandata no realizar actos públicos ostentosos ni turismo legislativo injustificado.

Por su parte, el 15 de noviembre de 2024, luego de la polémica desatada por los viajes en helicóptero privado del coordinador de los diputados de Morena, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció al respecto y tras reiterar la frase de Andrés Manuel López Obrador de que “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, consideró que los funcionarios de la llamada “cuarta transformación” deben ser un ejemplo de austeridad.

“Yo siempre he pensado que nosotros debemos ser un ejemplo para la sociedad y que no debe haber gobierno rico con pueblo pobre. Esa es la manera en que nos comportamos y creo que todos debemos dar un ejemplo”, dijo en su conferencia de aquella fecha.

arg

 

Autor

Scroll al inicio