En los últimos días varios medios han informado de las denuncias que se han presentado contra Roberto Valdovinos, director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), debido a un presunto comportamiento denigrante y humillante, contra el personal a su cargo, especialmente las mujeres.
Hoy Reforma informa que en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) una colaboradora de Valdovinos presentó una queja porque este servidor público “trata al personal principalmente femenino de una manera grosera, ofensiva, denigrante y humillante”, además de crear un ambiente de trabajo hostil en el que “se respira enojo, tristeza, frustración y desesperanza”.
Asimismo, se afirma que también busca la renuncia de diversos empleados.
Además, según la denunciante Valdovinos dice ser muy cercano al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con lo que se ampara para no respetar los derechos humanos.
Debido a lo anterior la CNDH ha solicitado a la Secretaría de Relaciones Exteriores, en específico a Jesús Seade, subsecretario para América del Norte, un informe acerca del proceder de Valdovinos relacionado con los expresado en la queja.
Asimismo, se ha hecho público que contra ese funcionario existen cinco quejas por acoso laboral y sexual presentadas ante el Órgano Interno de Control y el Comité de Ética y Prevención de conflictos de Interés de la SRE.
En esas denuncias, advierte Reforma, personas que trabajaron con Valdovinos adujeron que “tiene comportamientos inadecuados con las mujeres, como comentarios inapropiados o invitaciones fuera de lugar del ambiente laboral”, además de que presentó conductas agresivas.
Al respecto ayer la SRE emitió un comunicado en el que afirma que “no tolera ningún tipo de abuso y hostigamiento”, y anuncia que investigará cualquier denuncia al respecto y, de ser el caso, proceder con las sanciones correspondientes.
También menciona que tiene cinco denuncias contra Valdovinos, tres de las cuales fueron turnadas al Órgano Interno de Control y dos más están por resolverse en su Comité de Ética y de Prevención de Conflictos. Ninguna es de carácter sexual.
Valdovinos respondió a la información de los medios mediante su cuenta de Twitter al reproducir una carta aclaratoria. Su tuit dice: “Comparto aclaración respecto a supuestas acusaciones de acoso sexual, inexistentes y calumniosas. Repito: no existe nada al respecto. La mentira, cuando no mancha, tizna. @LaJornada @lajornadaonline @reformanacional @Reforma @elnorte”.
Y en su carta aclara que “en ningún momento he tenido un comportamiento relacionado con acoso sexual”, por lo que acusa que las notas que han sido presentadas sobre su caso están redactadas de forma “tendenciosa y contraria a la verdad, dañando a mi persona, por la propagación y difusión de una calumnia”.
Además, destaca que “las notas confunden al lector, dando la impresión de una culpabilidad confirmada, violando la presunción de inocencia, a la que toda persona tiene derecho”.
Y solicitó la publicación de esa aclaración en los medios que se han ocupado de su caso, señaladamente Reforma, El Norte y La Jornada.