A cuatro meses del desplome de un tramo elevado de la Línea 12 del Metro, que dejó como saldo 26 personas muertas y más de 100 lesionadas, 54.6% desaprueba el trabajo de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en el Sistema de Transporte Colectivo Metro y 38.6% lo aprueba.
Por otra parte, 62.7% de los capitalinos considera que el Gobierno de la Ciudad de México oculta información respecto al accidente, mientras que 31% cree lo contrario, según se desprende de una encuesta aplicada por El Universal.
Pese a que el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum anunció la contratación de la empresa noruega DNV para la realización de un peritaje que permita establecer las causas del accidente, con el fin de dar mayor certeza y transparencia a la información, 57.6% de los consultados piensan que al finalizar la investigación no se darán a conocer los nombres y cargos de quienes resulten responsables.
Aun cuando la jefa de Gobierno ha prometido apoyar a las víctimas y sus familias, únicamente 29.9% de los entrevistados cree que se ha cumplido con el compromiso, mientras que 44.8% opina que los afectados deberán demandar para obtener el apoyo que requieren por parte del Gobierno.
A partir de la tragedia, se ha mencionado a diferentes personajes políticos de administraciones pasadas y de la actual, como presuntos responsables. Al preguntar quién es el principal responsable, 32% nombró al actual secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; 25.4% dijo que las empresas constructoras; 8.3% culpó a la exdirectora del Metro, Florencia Serranía y 11.3% al actual senador Miguel Ángel Mancera.
El día en que Florencia Serranía renunció a la dirección del Metro, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el empresario Carlos Slim se encargaría de la reconstrucción de la Línea 12 sin costo al pueblo, sin embargo, 68.4% piensa que la rehabilitación sí tendrá un costo adicional para los habitantes de la ciudad.
Respecto a la promesa presidencial de que la reconstrucción de la Línea 12 concluirá en un año, sólo 26.9% cree que así será; 36.2% piensa que tardará dos años y 27.1% opina que tardará tres años o más.
Para la encuesta, se realizaron mil entrevistas telefónicas con ciudadanos mayores de 18 años en todo el país. El margen de confiabilidad es de 95% y el margen de error es de 31%.
*arg