Además de feminicidios y homicidios dolosos, también crece en gobierno de AMLO los secuestros de mujeres

Compartir

No sólo los feminicidios y homicidios dolosos contra mujeres tuvieron un repunte en el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en 2019 los secuestros de mujeres también aumentaron 24.2% respecto a las cifras registradas en 2018.

De acuerdo con información difundida este día por la organización Alto al Secuestro, mientras en 2018 se reportaron 330 secuestros de mujeres, para 2019, el primer año de gobierno de la autoproclamada Cuarta Transformación, hubo un incremento de 80 casos, para cerrar en 410.

El porcentaje de mujeres secuestradas, en relación con el total de víctimas entre 2018 y 2019, pasó de 17.9 a 21.7%.

Veracruz, es la entidad donde más mujeres fueron víctimas de este delito, además de ser el estado con más repunte, al pasar de 58 casos a 89. Le siguen el Estado de México, de 46 a 57, y la Ciudad de México de 21 a 55. En contraste, Yucatán fue la única entidad que no reportó secuestros de mujeres ni en 2018 ni 2019.

Los tres estados donde más mujeres fueron secuestradas en los últimos dos años cuentan con alerta de género, además son los que mayor incidencia del delito registraron.

En términos generales, según destaca la organización, 19.8% de las víctimas de secuestro son mujeres y, en 15 de los estados del país el número de mujeres víctimas incrementaron en comparación con el año 2018.

Otro punto crítico del informe es que 90% de las mujeres que son privadas de su libertad son agredidas sexualmente. Según la organización, las mujeres prefieren no denunciar ante la insensibilidad de las autoridades, y otras razones.

En enero 2020 en total se reportaron 108 secuestros, 82 de ellos atendidos por la procuradurías o fiscalías estatales. Esta cifra es 12.1% menos a la reportada en diciembre de 2019 cuando se contabilizaron 123 carpetas de investigación.

En el primer año del gobierno de López Obrador ocurrieron mil seis feminicidios en el territorio nacional, una tasa a la alza, en comparación con los números registrados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) un año anterior, cuando se reportaron 912 víctimas.

Del total de feminicidios de 2019, 98 fueron contra menores de 17 años. En los últimos años el feminicidio infantil ha ido incrementándose desde 2015, mientras que ha habido variaciones en homicidio doloso.

Según el registro de feminicidios contra menores de 17 años, 2015 hubo 50 y al año siguiente 54; la cifra aumentó a 66 en 2017, a 88 en 2018, hasta llegar a 98 el año pasado.

Asimismo, los homicidios dolosos de mujeres también registraron una tendencia a la alta el año anterior: en 2015 hubo mil 735; en 2016, dos mil 190; en 2017, dos mil 536; en 2018, dos mil 773, y 2019 cerró con dos mil 819.

Autor

Scroll al inicio