25-01-2025

Fentanilo: AMLO negaba producción, y ahora Harfuch anuncia decomiso récord

Compartir

Buena parte de su sexenio, especialmente en 2023, Andrés Manuel López Obrador negó que en México se produjera fentanilo, un ocultamiento que permitió avanzar el problema. Ahora, a poco más de 60 días, amagadas por Donald Trump, las nuevas autoridades celebraron un decomiso récord de más de una tonelada de esa sustancia en Sinaloa.  

El 16 de octubre de 2019 la periodista Peniley Ramírez cuestionó a López Obrador acerca del fentanilo, de qué estaba haciendo su gobierno para combatir su producción en México. En esa ocasión el presidente no negó que en México se produjera esa sustancia y en su respuesta habló hasta del desmantelamiento de laboratorios.

Entonces el tabasqueño dijo sobre el fentanilo: “Es una sustancia química que se utiliza para hacer una droga que causa mucho daño; son laboratorios que se instalan de manera clandestina para crear una droga que sí es destructiva por completo. Y estamos nosotros haciendo un trabajo, un esfuerzo mayor para no permitir este tráfico de droga, se están destruyendo laboratorios constantemente”.

Pese a ese reconocimiento de la existencia de laboratorios de fentanilo y su destrucción por las autoridades en su primer año de gobierno, posteriormente el macuspano negó la producción de esa droga en nuestro país.

Así, el 16 de marzo de 2023, con la presión del gobierno de Estados Unidos por las graves consecuencias del consumo de fentanilo, López Obrador negó que en el país se produjera fentanilo, aunque dijo que aquí se troquelan ilegalmente pastillas azules. Hasta afirmó que llega más fentanilo a Canadá.

En esos mismos días el macuspano llegó a plantear la prohibición del fentanilo incluso para usos médicos, y convocó a la creación y producción de otros tipos de analgésico con fines sanitarios.

Para negar la producción de fentanilo en México, López Obrador dijo lo siguiente: “Antes (lo tenemos probado) llegaba a supuestos laboratorios clandestinos; se les permitía la importación y se usaba para el tráfico, para introducirlo a Estados Unidos. Laboratorios fantasma solicitaban el ingreso del fentanilo porque es un analgésico que se utiliza para controlar el dolor en intervenciones quirúrgicas”.

Sería hasta un año después cuando, con todas sus letras, López Obrador aceptó que hay producción de fentanilo en México. En una entrevista con la cadena estadounidense de televisión CBS, fue cuestionado sobre las afirmaciones del Departamento de Estado y de la DEA de que en México hay producción masiva de fentanilo.

“Sí; o, mejor dicho, no tienen toda la información, porque el fentanilo también se produce en Estados Unidos”, respondió y aceptó.

El doble discurso sobre la producción de fentanilo en México llevó incluso a contradicciones sobre el tema entre funcionarios del gobierno. Así, en octubre de 2023 las titulares de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y e Relaciones Exteriores, Rosa Icela Rodríguez y Alicia Bárcenas, respectivamente, dieron versiones totalmente distintas sobre los laboratorios de fentanilo: la primera negó su existencia, y la segunda la afirmó.

Tras la amenaza arancelaria de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, por la migración y el tráfico de fentanilo, a Claudia Sheinbaum y su gobierno no les ha quedado más que intentar apretar el paso y evidenciar el ocultamiento que el gobierno de López Obrador procuró mantener sobre el tema.

Así, a poco más de dos meses del fin de la administración del tabasqueño, Omar García Harfuch, flamante titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció el martes pasado “el decomiso histórico más grande de fentanilo”, que consistió en una tonelada de pastillas de fentanilo, además de dos detenidos y el aseguramiento de armas de fuego.

Al respecto, no está de más también mencionar que el pasado domingo The New York Times publicó un reportaje de Paulina Villegas y Nicole Kitroeff sobre el reclutamiento de estudiantes de Química por parte del Cártel de Sinaloa para la producción de fentanilo. Sin embargo, la presidenta Sheinbaum ha dicho que no tiene información de ello.

Autor