La solicitud de una sentencia de 21 años para Rosario Robles, es la muestra de la saña con que se ha conducido en este caso la Fiscalía General de la República (FGR) y de la forma selectiva en que aplica la justicia, señaló Epigmenio Mendieta, abogado defensor de la exsecretaria de Desarrollo Social
En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, el litigante explicó que el delito por el que actualmente está siendo procesada Robles Berlanga como es el uso indebido del servicio público en su modalidad de omisión, amerita penas que van de los dos a los siete años de prisión como máximo, además de que son sujetos a enfrentarse bajo libertad condicional, por lo que la condena solicitada es desproprocionada. Sin embargo, la Fiscalía insiste en tratar a su defendida como si fuera una delincuente de alta peligrosidad.
Recordó que existe un recurso amparo sobre el cual ya se obtuvo una suspensión provisional y se está a la espera de su resolución definitiva; en él se argumenta que los ilícitos atribuidos a la exfuncionaria no están tipificados como graves y por lo tanto, pueden enfrentarse en libertad. Asimismo, se indica que la defensa ha aportado pruebas documentales que no han sido debidamente valoradas por el juzgado a cargo de este proceso.
La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la noche del martes una pena de 21 años de prisión en contra de Rosario Robles, por presuntamente haber sido omisa ante los desvíos por más de 5 mil millones de pesos que llevaron a cabo sus subordinados en la Sedesol y la Sedatu, en el conocido como la “Estafa Maestra”.
En su argumentación, la dependencia formula dos cargos contra Robles por el mismo delito: omisión en el uso del servicio público, uno en agravio de Sedesol y otro en contra de la Sedatu y en cada uno, pide la pena máxima que es de siete años, con lo cual sumarían 14 años. Los otros siete años que solicita la FGR se debe a que, según su valoración, la imputada cometió el delito de manera continuada, lo cual constituye una agravante que amerita tres años y medio adicionales por cada uno de los dos cargos principales.
El Ministerio Público Federal anexó a su solicitud de condena contra Rosario Robles los 25 convenios suscritos por la Sedatu y la Sedesol con instituciones de educación superior, así como declaraciones de testigos colaboradores y revisiones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que fueron revelados durante la investigación de la “Estafa Maestra”.
En tanto, el juez de la causa, Ganther Alejandro Villar Ceballos entregará una copia de la acusación a la defensa de Robles Berlanga, a quienes fijará un plazo de diez días para responder.
arg