La Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazaron las observaciones y recomendaciones que realizó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el estado de los derechos humanos en nuestro país.
Tan sólo unas horas después de que se difundió el informe, las tres dependencias en un comunicado de prensa conjunto, indicaron que lo expuesto por la CIDH tras su visita a México a finales del año pasado, “desafortunadamente no refleja la situación general del país y parte de premisas y diagnósticos erróneos”.
“La metodología utilizada por la CIDH para integrar el informe tuvo un sesgo inicial. En lugar de valorar el estado de cumplimiento de las obligaciones del Estado, se enfocó en buscar y reflejar violaciones específicas, tomando en cuenta las problemáticas de seis entidades federativas y llegando a conclusiones sin fundamento”, sostuvo el gobierno federal.
Este mismo posicionamiento tomó el Estado cuando la Comisión dio un avance, en diciembre, del estudio que se realizó en México. Por ello, la PGR lamentó que las preguntas y observaciones que hizo en aquel momento no se hayan incluido, finalmente, en el informe.
“Desafortunadamente, el informe publicado el día de hoy no ofrece mayor fundamento ni da respuesta a las preguntas que el propio Estado formuló a la Comisión (…).Si bien resulta positivo que se hayan incluido algunas de las observaciones de México, éstas no incidieron en el análisis final de la CIDH, en su metodología, en el uso de fuentes, ni en sus conclusiones y recomendaciones”.
La PGR, la Segob y la SRE insistieron en que el organismo internacional no tomó en cuenta ni las propuestas de ley contra la tortura ni el hecho de que México tiene un “gobierno abierto que promueve la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información”.
mahy