En el contexto de violencia que se vive en diversos estados del país, la Arquidiócesis Primada de México convocó a bandas del crimen organizado a establecer una tregua nacional de paz en el marco de la conmemoración de la Virgen de Guadalupe, mientras que a los políticos les llamó a dejar el discurso polarizante.
Según un reporte del Centro Católico Multimedial presentado en octubre, entre 2010 y 2024 han sido asesinados en México 46 sacerdotes católicos, entre los que se incluye el de Marcelo Pérez en Chiapas. Asimismo, en muchas entidades del país hay una situación grave de violencia, entre las que destacan ese estado y Sinaloa.
En ese sentido, la Iglesia católica ha hecho varios pronunciamientos importantes, entre los que destaca el encuentro Diálogo Nacional por la Paz, de que surgió el documento 14 acciones para Iniciar el Camino por la Paz en México.
En vísperas del 12 de diciembre, día de la celebración de la Virgen de Guadalupe, la Iglesia católica insiste en sus llamados a la paz en su semanario Desde la fe, en cuyo editorial, titulado “12 de diciembre: no más muertos”, advirtió de la violencia en el país y sus consecuencias devastadoras entre las familias.
“Nuestro país vive una situación difícil y delicada en materia de seguridad pública, que además del elevado número de muertos, ha dejado una profunda tristeza y dolor en muchas familias”, señaló la Arquidiócesis.
En el contexto de la celebración del próximo jueves por la Virgen de Guadalupe, la Iglesia católica aprovechó para llamar a los grupos delictivos (muchos de ellos enfrentados, como en Sinaloa) a pactar una “tregua nacional de paz”.
“Desde la Iglesia de la Arquidiócesis Primada de México surgió un llamado dirigido especialmente a las organizaciones delictivas y grupos criminales para que el 12 de diciembre, día en que celebramos a nuestra Madre, la Virgen de Guadalupe, se establezca una tregua nacional de paz”, dice el editorial.
La Arquidiócesis manifiesta su esperanza que “que el mensaje de la Guadalupana motive para que el próximo 12 de diciembre sea la fecha en que silencien las armas porque los grupos delictivos y el crimen organizado aceptaron esta tregua nacional de paz.
El llamado también fue para el ámbito político, ya que la Iglesia católica afirma que la tregua puede ser “el comienzo de un período en el que prevalezca el respeto, el diálogo, en el que también los grupos políticos abandonen la comunicación hostil y polarizante, y recuperemos el inmenso valor que tiene la dignidad humana, que actualmente se ha degradado tanto”.
En ese sentido, el editorial de Desde la fe culmina: “Si demostramos que podemos hacer esta tregua efectiva durante un día, ¿por qué no soñar en una paz sólida y duradera?”.