Los personajes políticos a los que se ha retirado la visa se encuentran bajo sospecha de complicidad con el narcotráfico. Existe una lista de figuras políticas de Morena que seguirán el mismo camino que Marina del Pilar Ávila y Américo Villarreal, según una nota del periodista Tim Golden.
En el texto “El gobierno de Trump busca impedir que políticos ligados al narco entren a Estados Unidos”, que se encuentra en el portal ProPublica, el periodista dice que según funcionarios del gobierno norteamericano que pidieron el anonimato, “la lista de quienes podrían perder la visa incluye líderes del partido Morena, muchos gobernadores y figuras políticas cercanas al expresidente Andrés Manuel López Obrador”.
Estas afirmaciones van en sintonía con lo difundido por el exfuncionario del gobierno de AMLO, Simón Levy, quien a lo largo de varias semanas ha publicado información que, afirma, proviene de fuentes de alto nivel. Levy también habló de una lista de políticos morenistas que perderían la posibilidad de viajar a Estados Unidos, pero no solo eso: podrían perder cualquier bien radicado en aquel país, cuentas bancarias incluidas.
Golden, quien hace un par de años fue duramente atacado por Andrés Manuel López Obrador por una nota en la que difundió que en algún momento el gobierno norteamericano investigó la campaña 2006 del expresidente, citó también la información difundida por el director de etcétera, Marco Levario Turcott, sobre Américo Villarreal.
Tras citar el caso de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, apunta que “periodistas mexicanos reportaron que los funcionarios de inmigración también retiraron la visa de otro gobernador fronterizo, Américo Villarreal, de Tamaulipas, un dato que el vocero del gobernador descartó como no confirmada”. Recuerda que Villarreal ha sido señalado de tener lazos con el narco.
Pero la situación no quedaría en medidas migratorias. De acuerdo con las fuentes de Golden, en “algunos casos habrá sanciones de parte del Departamento del Tesoro” consistentes en congelar activos financieros y prohibir negocios en aquel país.
También afirma, siempre citando a las fuentes anónimas, que dentro de la Casa Blanca existe un grupo de trabajo exclusivamente dedicado a estudiar la corrupción del narcotráfico en México, que “ha solicitado información a las fuerzas del orden y a la comunidad de inteligencia respecto a las figuras mexicanas de la política, el gobierno y la milicia que tienen vínculos criminales”.
Este grupo ha determinado la política de seguridad del gobierno de Trump bajo el liderazgo del asesor de seguridad nacional Anthony Salisbury y la supervisión del jefe de gabinete, Stephen Miller.
Lo anterior implica que se trata de una prioridad máxima para el gobierno norteamericano.
“Un funcionario cercano a ese equipo afirmó que la lista se superpone con un archivo de 35 funcionarios mexicanos que fue compilada por la DEA en 2019, luego de que AMLO comenzó a cerrar la cooperación con los Estados Unidos en programas de combate al narcotráfico”.
De este esfuerzo temprano se derivó la acusación de Genaro García Luna y su sentencia por cargos de narcotráfico, agrega. Dice que desde 2019 funcionarios de la DEA propusieron retirar visas a políticos mexicanos sospechosos, pero que el gobierno de Biden se negó.
En al menos tres ocasiones AMLO agredió al reportero Tim Golden. En febrero de 2014 lo llamó “mercenario y peón”, luego de que publicó un reportaje citando a testigos colaboradores de la DEA que aseguraron que el crimen organizado entregó millones de dólares a la campaña de AMLO en 2006.
Los ataques y desecuentros por este reportaje, publicado el 30 de enero del año pasado, se prolongaron durante varios meses del año pasado.
ofv