La Casa Blanca no descarta acciones militares en México: Sebastian Gorka 

Al afirmar que los carteles en México dan “trabajo” a más de 500 mil personas, Sebastian Gorka,  director antiterrorismo de la Casa Blanca señaló que una intervención militar norteamericana para combatirlos entra dentro de lo posible. 

Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum reitera de manera insistente que eso no ocurrirá, porque la “soberanía no se vende”, Gorka dijo este 15 de mayo que ello no se descarta, aunque dependerá de decisiones de alto nivel y de “nuestros amigos en México”. 

Llama la atención que el alto funcionario no haya mencionado la negativa tajante que Sheinbaum ha manifestado en sus conferencias mañaneras, sino que haya dejado ver que, aunque ligera, la posibilidad existe. 

México necesita urgentemente atender este problema para rescatar a sus pobladores del control de los criminales, aseguró.  

Al participar en un foro del portal Político y a la pregunta de la periodista Dasha Burns sobre la posible entrada de agentes norteamericanos en suelo mexicano, dijo:  

“Puede ser, pero depende del asesor de Seguridad Nacional [Stephen Miller], del secretario [de Defensa, Pete] Hegseth y de nuestros amigos en México”. 

Toda acción se realiza de acuerdo y previa consulta “con el gobierno de México”. Agregó que la administración de Sheinbaum “tiene la responsabilidad de asegurar que los cárteles no controlen partes de México, como ocurre actualmente”. 

En este sentido, aseguró que los diversos carteles emplean a más de 500 mil personas en México.  

“Más de 500 mil ciudadanos mexicanos trabajan para los cárteles, en muchos casos, forzados. Nos gustaría ver a esos mexicanos libres del flagelo de los cárteles, al igual que lo quiere la presidenta de México”. 

No obstante, ante la insistencia de la periodista sobre una eventual acción militar, Gorka dijo que el tema “no es algo que vaya a discutir en este momento”.  

Como lo han hecho otros funcionarios de ambos países, Gorka habló de la supuesta buena relación entre los gobiernos y destacó que se colabora de manera muy estrecha con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad. 

De paso, criticó al gobierno anterior. Dijo que “Biden permitió que los cárteles introdujeran drogas a nuestro país, que han causado la muerte de miles de estadunidenses”. 

La participación de Gorka en el foro se dio en el contexto del más reciente informe de la DEA, la Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2025, que destaca que el Cártel de Sinaloa y  Jalisco Nueva Generación (CJNG) son de las más peligrosas a nivel mundial y extendidas por todo el territorio mexicano y con filiales en importantes ciudades estadounidenses. 

Hay células de estos carteles en lugares como Los Ángeles, Phoenix, Houston, Chicago, Atlanta y Miami. Ahí y en otras regiones “usan plataformas de redes sociales y aplicaciones de mensajería encriptada para difundir y distribuir sus mortíferos productos, así como para reclutar traficantes”. 

El informe abre con una emotiva dedicatoria al agente especial de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena. “Nunca olvidaremos”, dice una leyenda. Recuerdan que “tras décadas de impunidad Estados Unidos obtuvo en febrero de 2025 la custodia de Rafael Caro Quintero, uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara”, a quien se señala como uno de los responsables de la tortura y muerte del agente. 

En el informe, de 80 páginas, se detalla que los carteles mexicanos no solo se dedican al negocio de las drogas, sino también al contrabando de petróleo y gasolina “en un sofisticado esquema de lavado de dinero” que les permite financiar sus actividades en otros rubros, como la fabricación de fentanilo.  

 ofv

Autor

Scroll al inicio