Médicos cubanos han costado a los mexicanos más de 2 mil millones de pesos

Entre pagos al gobierno cubano y gastos de transporte, hospedaje y alimentación en México, el gobierno ha destinado más de 2 mil millones de pesos en médicos cubanos, quienes reciben un trato que no se le da a  médicos mexicanos, puesto que hasta con chofer cuentan.

Una nota publicada este martes en El Universal, autoría de Alhelí Salgado, documenta los montos que, entre 2022 y 2025 la 4T ha gastado en traer y mantener a cientos de médicos cubanos, bajo el argumento que en México no hay suficientes profesionales.

Indica la periodista que datos de una solicitud de información y documentos disponibles en Compras Mx apuntan que, por un lado, se paga al gobierno cubano por los servicios de los médicos y que, por otro, se paga a empresas mexicanas por la alimentación, hospedaje, traslado y atención permanente de estos médicos.

“El servicio contempla traslados permanentes a los doctores con chofer hasta sus unidades médicas, hospedaje seguro y permanente, equipado con aparatos como microondas y televisión, dieta especial entregada tres veces al día y atención personal las 24 horas”.

El presupuesto lo ha ejercido el IMSS y los pagos al Estado cubano se han hecho en euros, en tanto que los pagos a las empresas mexicanas se han hecho en moneda nacional. 

Los médicos están catalogados como “colaboradores externos”, pero no se generan pagos individuales, sino que se le entrega todo a la empresa Comercializadora de Servicios Cubanos S.A. que se ostenta como empresa privada, pero que en realidad pertenece al gobierno de la isla.

A esta empresa se le dieron 472 millones 441 mil 229 pesos tan sólo entre julio de 2022 y diciembre de 2023. El pago se hizo en euros y se dividió en tres entregas. El contrato abarcó el trabajo de 809 médicos distribuidos en 15 estados de la República.

Asimismo, hay dos contratos con nueve empresas mexicanas para dar servicios de hospedaje, alimentación y transporte para los médicos. Un contrato que abarca de junio a octubre de 2024 indica un gasto de 272 millones 597 mil 578 pesos, repartidos entre las nueve empresas.

“El servicio incluye hospedaje, alimentación y transporte terrestre para Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. En cada estado el número de colaboradores externos varía, como mínimo son cuatro y como máximo 40”.

Otro contrato, de 2025, es por mil 274 millones 59 mil 286 pesos a cinco empresas, igualmente por el servicio de hospedaje, transporte y alimentación. 

“El anexo técnico de este último contrato contempla 24 estados mexicanos, los cuales son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y la Ciudad de México. El número de colaboradores va desde mil 966 como mínimo y 4 mil 845 como máximo”.

A las empresas proveedoras de atención se les exige mucho: traslado de los médicos desde su hospedaje a su unidad de servicio, los siete días de la semana, las 24 horas. 

Hospedaje, no a mayor distancia de un kilómetro del lugar de trabajo. Se les puede asignar hotel, casa o departamento. Deben tener a disposición cama, baño, cocina equipada con refrigerador, estufa y microondas. También lavadora, armario, sofá, televisor y mesa con dos sillas.

Se les debe dar tres comidas al día y “el proveedor debe brindar atención presencial, telefónica o vía correo electrónico las 24 horas del día para que los colaboradores externos realicen las gestiones necesarias para los servicios de hospedaje, transporte, alimentación o consultas que requieran”.

En total, de los contratos revisados por El Universal, se tiene un gasto mínimo de 2 mil 19 millones 98 mil pesos, ya que podrían existir otros contratos.

ofv

Autor

Scroll al inicio