[current_date format ='l d F Y' ]

Además de los severos recortes generales que la Secretaría de Hacienda planteó para el presupuesto 2025, que afectan a áreas fundamentales como la salud y la educación, la Cámara de Diputados reasignará más de 30 mil millones de pesos de los recursos del INE y del Poder Judicial para subsanar, dicen, otras áreas. 

Desde hace varias semanas el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, ha dicho de manera reiterada que el presupuesto necesita ajustes, “cirugía mayor” y reasignaciones. La semana pasada habló de un monto de entre 15 y 30 mil millones que deberían quitarse a ciertos rubros para alimentar otros. 

Este lunes, ya habló de más de 30 mil millones, mismos que saldrían de recortes hechos al INE, fundamentalmente, pero también al Poder Judicial. En menor medida, también sufrirán de reduccciones presupuestales los organismos autónomos en vías de extinción. 

“No va a ser fácil; yo hablaba de entre 15 y 20 mil millones de pesos para asignar, creo que va a ser un poco más porque veo cómo las necesidades son reales y cómo tenemos que hacer un gran esfuerzo de creatividad para poder ajustarse a la baja algunos organismos y a otros resarcirles”, dijo Monreal. 

Por su parte, el documento que analizará y votará hoy la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública establece que se le recortarán al INE 13 mil 476 millones de pesos, la práctica totalidad del presupuesto que solicitó tan solo para organizar la elección judicial de 2025. Se las tendrá que arreglar con apenas 10 mil millones para esto y hacer recortes severos en muchos gastos. 

En tanto, para el Consejo de la Judicatura Federal, que como se sabe, desaparecerá en los próximos meses, se plantea un recorte de más de 13 mil millones. A la Suprema Corte se le hace un recorte de 714 millones, al Tribunal Electoral 210 millones, al Senado 124 millones y a la Auditoría Superior de la Federación se le quitan  416 millones.  

Además, se le quitan más de 5 mil millones al rubro “Previsiones Salariales y Económicas” del Ramo 23 que se destina a cubrir posibles incrementos salariales a trabajadores de la administración pública. Ello indica que los ingresos salariales estarán severamente restringidos o serán inexistentes. 

Otros recortes provendrán del presupuesto de la Cofece (488 millones), del Instituto Federal de Telecomunicaciones (mil 180 millones) y del INAI (494 millones), que se encuentran también en proceso de extinción.  

A la Oficina de la Presidencia se le quitan 44 millones, a la Secretaría de Gobernación mil 127 millones y a Economía se le recortan 64 millones.  

Hay un recorte de casi mil millones de pesos a las entidades no sectorizadas como la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, entre otras. 

Además, se plantean movimientos adicionales por casi 15 mil millones que no implican recorte, sino solo recolocación del presupuesto. Por ejemplo, dentro del ramo educativo, habrá “reorientación” de gastos dentro del mismo sector para cubrir los anunciados recortes a la UNAM, la UAM y el IPN, que generaron tantas protestas. 

Según Ricardo Monreal, el debate y votación del PEF 2025 se concluirá este 12 de diciembre. 

ofv

Autor