Tras una prolongada y accidentada sesión, la Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este miércoles las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que entre otras cosas, da paso a la creación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la figura de los llamados “superdelegados”.
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) impuso su mayoría, para avalar en lo general y lo particular dicho proyecto, a pesar de la inconformidad de la oposición; las fracciones del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, incluso se ausentaron del recinto en el momento de la votación.
La tarde del martes, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Baja, Porfirio Muñoz Ledo, suspendió la sesión luego de que los legisladores del PAN desplegaran en tribuna una manta en la que se leía “#NoALaDictaduraObradorista”, con una imagen del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y como fondo una bandera de Venezuela.
El incidente derivó en un intercambio de consignas entre los panistas que gritaban “No al dictador, no al dictador”, mientras que la mayoría morenista coreaba “Es un honor estar con Obrador”. Tras esta confrontación, la sesión siguió su curso pasadas las 19:00 horas.
En sus posicionamientos en tribuna, el PAN en voz de Adriana Dávila, calificó como un gesto de autoritarismo quitarle atribuciones a la Secretaría de Gobernación para concentrarlas en la “súpersecretaría” de Seguridad, mientras que su compañero Jorge Romero Herrera, acusó que con la figura de los “delegados” se transgrede el federalismo y se vulnera la soberanía de los estados.
Los diputados avalaron con 292 votos a favor de Morena, PT, PES y Partido Verde y 38 en contra del PRI los artículos reservados en sus términos. Mientras que los artículos con cambios fueron avalados con 330 votos a favor y ninguno en contra, reporta Animal Político.
Con la reforma aprobada, la Seguridad Pública y Protección Ciudadana, a cargo de Alfonso Durazo, tendrá bajo su responsabilidad las tareas de seguridad nacional y seguridad interior, así como de la prevención del delito, la reinserción social y de protección civil, lo cual fue cuestionado por los legisladores del PAN, PRI y MC.
Por lo que respecta a los llamados “superdelegados”, éstos tendrán la función de supervisar la aplicación de los programas sociales en los estados, sino que además participarán en las reuniones de seguridad pública en las entidades en calidad de como “secretarios técnicos”. La oposición calificó esto con un exceso autoritario y violatorio de la ley.
arg