Aún muy dolido por la movilización del domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció su propia marcha para el 27 de noviembre, que iniciará en el Ángel de la Independencia. Sin embargo, un grupo feminista indicó que ese día realizará un tendido por las personas desaparecidas en el país, acto que llevan organizando varios meses y del que, afirma, el mandatario estaba enterado.
En su conferencia de prensa de este miércoles, muy resentido por la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral, López Obrador prosiguió con sus agresiones verbales contra los ciudadanos que participaron en ella, pero ahora fue más allá: buscará una suerte de revancha.
Así, López Obrador anunció una movilización para el domingo 27 de noviembre, encabezada por él mismo, que partirá del Ángel de la Independencia a las 9 de la mañana, y terminará en el Zócalo. ¿El motivo? “El informe, cuatro años de transformación”.
Y es que, según él, el primero de diciembre es jueves, y es que “muchos quieren venir de todo el país a participar, porque este es un movimiento de millones de mujeres, de hombres, libres, conscientes, es un proceso de transformación”.
Sin embargo, en Twitter el grupo feminista Marea Verde México afirmó que para el mismo día tiene planeada una acción por las personas desaparecidas en México, la que lleva meses organizando con otros grupos y de la que, afirmó estaba enterado López Obrador. Señaló, tajante: “¡No nos vamos a mover!”.
Después del anuncio presidencial, Marea Verde escribió en Twitter que el 27 de noviembre realizará la concentración “Sangre de mi Sangre”, realizada “por las y los desaparecidos”. Y enfatizaron sobre el presidente: “Él lo sabe”.
“No AMLO, no vas a hacer que cancelemos una acción que llevamos organizando víctimas y familias desde hace meses”, advirtieron al mandatario.
Posteriormente, el grupo colocó otro mensaje: “A la gente le molesta mucho que las mujeres gritemos, nos impongamos, nos enojemos y exijamos. Así de desacostumbrados están a vernos hacernos escuchar”.
Además, aclararon la intención de su tendido: “Vienen víctimas y familiares de desaparecidos y desaparecidas de distinto Estados del País. Nuestra acción no confronta, visibiliza. Es una acción y un tejido de paz. Montaremos nuestro tejido y estaremos tejiendo en una jornada por nuestros desaparecidos y desaparecidas”.
Debe recordarse que López Obrador ha mostrado, en realidad, gran desprecio por las luchas de las mujeres, las que ha querido encubrir con medidas muchos menos que simbólicas (la cantidad de mujeres en su gabinete, por ejemplo).
También es de destacar que López Obrador, al mismo tiempo de su saludo a la madre de Joaquín Guzmán Loera y su respeto a los narcotraficantes, en numerosas veces ha mostrado su desprecio a las víctimas de la violencia en nombre de la “investidura presidencial”.
Y un dato contundente sobre el motivo de la acción de Marea Verde y que no se acostumbra dar en los informes de seguridad del gobierno federal: durante los tres primeros años del gobierno de Enrique Peña Nieto hubo 48 mil 926 personas desaparecidas, para un promedio anual de 16 mil 305; en el mismo periodo de López Obrador hubo 68 mil 147, un promedio de 22 mil 715 al año, un incremento de 39 por ciento, según las cifras del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas.