El Tribunal Superior de Justicia de Madrid resolvió archivar una denuncia contra el candidato presidencial de Por México al Frente, Ricardo Anaya, dado el carácter anónimo del escrito que se basa en “recortes de prensa de México” sin información fiable y que se enfoca en un ciudadano español, no en el político mexicano, reportó este lunes la revista Proceso.
De acuerdo con el despacho del corresponsal de la agencia Apro, Alejandro Gutiérrez, la denuncia anónima presentada en un juzgado madrileño contra Ricardo Anaya y dos empresarios presuntamente allegados, Manuel Barreiro y el hispano-mexicano Juan Pablo Olea Villanueva, fue remitida a archivo sin efecto alguno, confirmó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
El área de prensa del organismo judicial informó que dicha resolución se basa en el carácter anónimo de la denuncia, que se basa en “recortes de prensa de México” sin aportar información fiable, y que el escrito se enfoca a un ciudadano español, no al candidato mexicano, por presunto blanqueo de dinero, “pero sin aportar ninguna prueba más allá de que ambos son amigos”.
Esta información refuta la versión publicada por el diario digital La Gaceta del 18 de mayo, la cual aseguró que el juzgado de Instrucción 4 de Madrid “abrió” Diligencias Previas (número 907/18) sobre la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales de los empresarios citados a favor del candidato Anaya.
La denuncia anónima en esta instancia española se basa en informaciones aparecidas en la prensa mexicana a raíz de las investigaciones iniciadas en febrero por la Procuraduría General de la República (PGR) sobre la compraventa de una nave industrial que perteneció a Anaya, en el estado de Querétaro. Esa investigación en México derivó en el bloqueo de las cuentas bancarias de Barreiro.
La primera noticia que se conoció en España sobre la denuncia anónima contra Anaya apareció en el medio digital El Español el 23 de abril, la cual señalaba que los fondos de la compraventa de la nave industrial circularon previamente por Canadá y Gibraltar, pero fue desacreditada por Aristegui Noticias, que confirmó que el escrito es un PDF que circuló en un chat de periodistas mexicanos, en México, y que era materialmente imposible que hubiese sido recibido por una corte en España.
El 8 de mayo apareció otra información en otro medio digital español, OKDiario, en el que se señalaba que el nombre de Anaya aparecía en una investigación del Banco de España y del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac) relacionado con un esquema de blanqueo de dinero.
En este caso, el digital mostraba en su sitio de Internet el documento en el que Banco de España selló de recibida la denuncia en una “comunicación de operativa sospechosa por indicios”. Y de acuerdo con las fuentes consultadas por el medio, sí se habría abierto dicha investigación. El digital asegura que el presunto esquema de lavado de dinero tiene como propósito financiar la campaña de Anaya de cara a las próximas elecciones en julio de este año.
Consultado por Apro, el Banco de España aclaró que forma parte del Sepblac junto con otras entidades policiales, del Ministerio de Justicia, Interior y de Economía, cuyos esfuerzos conjuntos están enfocados al combate al blanqueo de capitales.
El Banco fue el canal de recepción de dicha denuncia, sin embargo, precisó que no puede informar si hay o no una investigación al respecto. Desde el Ministerio de Economía del gobierno español se aclaró a esta agencia que los asuntos que tienen que ver con Sepblac son confidenciales.
Sobre el caso de la apertura de Diligencias Previas en el Juzgado de Instrucción 4 de Madrid, el TSJM señaló que su archivo no pudo ser notificado a nadie, debido a que se trataba de una denuncia anónima.
aml