Recomendamos: Ayotzinapa: la otra impunidad, por Héctor Aguilar Carmín

La impunidad alcanzada por la Normal Rural de Ayotzinapa es digna de mención.


El asesinato y la desaparición de 43 normalistas de esa escuela parece haber reforzado la impunidad de la normal, escuela de maestros que ejerce públicamente la pedagogía de violar sistemática y premeditadamente la ley.


Las autoridades de la normal y del gobierno se han empeñado en sostener que ni la escuela ni sus alumnos han sido cómplices del "crimen organizado", entendiendo por esta expresión los delitos asociados al narcotráfico.


La inocencia declarada de la normal en relación con el narcotráfico parece exonerarla de otros delitos que son, sin embargo, su especialidad y su rutina: robar autobuses, secuestrar choferes, robarse las cuotas de las autopistas, bloquear carreteras, vandalizar ciudades.


No sé si hay una banda conocida de ladrones de autobuses que se haya robado 500 unidades entre la terrible noche de Iguala de fines de noviembre a la fecha.


Este es el número de autobuses que los normalistas de Ayotzinapa se han robado desde aquella noche en que llegaron, precisamente en autobuses robados, a la ciudad de Iguala, todavía no se sabe exactamente para qué.


No sé si haya una banda conocida de ladrones de peajes de empresas públicas y privadas que haya tomado tantas veces por la fuerza las casetas de cobro y cobrado a su criterio el paso de particulares. Hay una montaña de registros de este delito cometido por los normalistas de Ayotzinapa.


http://www.milenio.com/firmas/hector_aguilar_camin_dia-con-dia/Ayotzinapa-impunidad_18_635516468.html

Autor

Scroll al inicio