Recomendamos: Enrique Krauze: “Para analizar a Cortés es la hora de los historiadores, no de los políticos”

Compartir

Existe un pequeño hospital en el centro de Ciudad de México llamado De Jesús. Cuando Enrique Krauze se acercó no hace mucho, los médicos, con cierto orgullo, le explicaron que atendían a 43 pacientes y realizaban dos operaciones diarias. Poco, en términos de cantidad. Pero mucho, simbólicamente, si contamos que ese hospital fue el primero fundado en toda América hacia 1524 por orden de Hernán Cortés, justo en el punto donde él mismo se encontró con Moctezuma. “El lugar representa toda una metáfora de lo que ocurre hoy en México con su figura”, asegura el escritor, que impartió este viernes una conferencia en la Real Academia de la Historia (RAH).

Quizás Krauze ve a Cortés como un paciente secular cuya imagen se somete a constantes espasmos y tirones sectarios sin que consiga salir de una larga cuarentena. Lo último vino por parte del actual presidente de su país, López Obrador, cuando en marzo pasado le dio por exigir perdón a España a causa de la conquista. Por eso el autor de El pueblo soy yo (Debate), un ensayo sobre el populismo contemporáneo, sin querer nombrar al mandatario, habla que de que toca dar paso al rigor: “Para analizar su figura ha llegado la hora de los historiadores, no de los políticos”, asegura.

Para entender por qué aún, la sola mención de su nombre provoca tanto rechazo, Krauze ha optado por seguir su figura y analizar las diversas y encontradas interpretaciones. Con ello ha elaborado su conferencia, titulada La imagen de Hernán Cortés a través de los siglos, que inaugura un ciclo con otras tres intervenciones sobre el tema a lo largo de junio en la RAH. “He tratado de abordar los avatares de su prestigio y su desprestigio a lo largo de la Historia de México”, comenta. “Por qué apenas cuenta con algunas calles, algún busto y la iglesia donde reposan sus restos –junto al hospital que fundó- es como un lugar clandestino. Todo ello habla de la inmensa complejidad que representa y sus contrastes.

Más información: http://bit.ly/2FpexAY

Autor

Scroll al inicio