La periodista Adela Navarro Bello, codirectora del semanario Zeta, con sede en Tijuana, Baja California, ha recibido ocho llamadas amenazantes en menos de un mes, reveló la Oficina para México y América Latina de la organización Artículo 19, la cual hizo hincapié en que el mencionado medio de comunicación desde hace décadas se ha dedicado a investigar temas de narcotráfico y crimen organizado.
En un comunicado, la ONG refiere que entre el 29 de abril y el 16 de mayo, Navarro Bello ha recibido amenazas telefónicas en las que se escucha una voz masculina que dice “Dile a Adela Navarro que se cuide” y luego se corta la comunicación. Dichos telefonemas se realizado a diferentes líneas antiguas, entre ellas el conmutador del semanario Zeta, que no cuenta con identificador de llamadas, por lo cual no se ha podido establecer su procedencia.
Detalló que, de acuerdo con los testimonios recabados, las amenazas comenzaron luego de que Zeta publicara un reportaje sobre el ocultamiento de información por parte de la Fiscalía General del Estado (Baja California), acerca de una narcofosa y se incrementaron tras otras investigaciones sobre casos de corrupción en el gobierno estatal y una más sobre el retiro de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su cónyuge, Carlos Torres.
Articulo 19 alertó que a pesar de que la periodista ya informó de los hechos a la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad, hasta el momento no ha tenido una respuesta, lo cual pone en riesgo a la comunicadora y su equipo de trabajo, que han continuado publicado información de interés público. Asimismo, hizo una exigencia de que el caso se atraído por instancias federales.
“A la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE): iniciar de forma urgente una investigación diligente, imparcial y con enfoque de género que permita identificar a los responsables. Al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas: otorgar medidas de protección inmediatas para Adela Navarro y el equipo de Semanario Zeta, considerando el patrón reiterado de amenazas y la naturaleza de sus investigaciones”, expuso.
Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) también se pronunció sobre las amenazas a Navarro Bello y demandó que las instancias correspondientes realicen una investigación a fondo y que se le brinden a la periodista las medidas de protección necesarias para el ejercicio de su actividad profesional.
De acuerdo con la revisa Proceso, la CEDHBC reiteróla prioridad de una intervención rápida tanto en la investigación como en las medidas de protección ya que cualquier ataque o amenaza a periodistas constituye un atentado a la libertad de expresión y al derecho de la población a estar informada.
A su vez, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, en sus cuentas de redes sociales, emitió un pronunciamiento en el cual ofreció dar acompañamiento a las investigaciones sobre el caso y puso a disposición los recursos legales y de seguridad, para dar protección a la periodista. También reiteró su compromiso con la libertad de expresión.
“Estaremos de cerca brindando el acompañamiento que requiera. Amenazar a una periodista es atacar el derecho de la sociedad a estar informada. Eso, en Baja California, no lo vamos a permitir. Proteger a la prensa es proteger la libertad de expresión, y en nuestra Administración esta siempre tendrá un lugar. La defensa de los derechos humanos y la libertad de prensa es una causa que nos une a todas y todos”, señaló la mandataria.
arg