Debido a sus reiteradas expresiones machistas y despectivas contra las mujeres y derechohabientes, José Manuel Mireles Valverde, subdelegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Michoacán, fue sancionado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) con una suspensión de cinco días hábiles y una amonestación pública. Esta investigación le tomó a la dependencia casi seis meses, mientras que la de Manuel Bartlett sólo tres y medio.
Según la secretaría, la investigación fue iniciada desde septiembre del año pasado, ya que los días 4 y 9 de ese mismo mes el funcionario utilizó palabras denigrantes en actos oficiales en Apatzingán y Uruapan.
Casi un semestre después la SFP ha determinado que Mireles Valverde violó el Código de Ética de las Personas Servidoras Públicas del Gobierno Federal por los hechos anteriores.
Según detalla la dependencia, en ese código se establece el trato igualitario, evitar menoscabar la dignidad humana y eliminar uso de lenguaje discriminatorio basado en estereotipos de género.
La SFP remarcó que uno de sus propósitos es “fomentar una nueva ética, con perspectiva de género, en el servicio público, para garantizar la integridad y los derechos humanos de las mujeres”.
Fue el 4 de septiembre de 2019 cuando Mireles Valverde les dijo “pirujas” a las concubinas de los derechohabientes que reclaman cobertura del ISSSTE. En aquella ocasión, Mireles Valverde expresó: “También tenemos que atender a la primer… Yo les digo de otra manera porque soy tierracalenteño: hay que atender a la primer piruja, a la segunda piruja, a la tercera, a la cuarta y hasta a la quinta”. Posteriormente, ya divulgado el video con sus expresiones, pidió disculpas porque “errar es de humanos, rectificar tambi´den”.
Sin embargo, cinco días después el exjefe de autodefensas michoacanas dijo que un líder sindical del ISSSTE le había pedido una plaza para “una nueva nalguita”, a lo que agregó: “Yo les llamo de otra forma, a lo mejor más fea…”.
En esta ocasión el asunto llegó hasta el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que le pediría que se eduque para que no vuelva a faltarle al respeto a las mujeres y a ninguna otra persona, pero que no pediría su renuncia.
Dijo el mandatario el 10 de septiembre: “Vamos a pedirle que hoy mismo ofrezca una disculpa pública, y que no sólo exprese eso, sino que haga el compromiso sincero de actuar con respeto a todas las mujeres y a todos los seres humanos, y a educarse en esta materia y reconozca que cometió un error”.
Al respecto también se pronunciaron el Instituto Nacional de las Mujeres y el Consejo Nacional de Prevención de la Discriminación: el 12 de septiembre coincidieron en señalar que las expresiones de Mireles fueron discriminatorias y misóginas. Destacaron que con anterioridad las delegaciones del ISSSTE habían obtenido la certificación de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación. Por lo anterior, convocaron a Mireles a participar de formna presencial en cursos de capacitación sobre derechos humanos, igualdad entre hombres y mujeres, no discriminación, lenguaje incluyente y no sexista.
Un día después Mireles anunció que, junto con su personal, iniciaron el taller “Derechos humanos, igualdad y no discriminación por orientación sexual e identidad y expresiones de género”.
En los últimos días de ese mes Mireles Valverde contrajo matrimonio.
En enero de este año se difundió un video en el que una mujer increpaba a Mireles por supuesta pederastia, le llamaba “hipócrita” y le decía que lo conocía bien. Uno de los acompañantes del funcionario se acercó a la mujer para tratar de silenciarla y terminó por propinarle un golpe en la mejilla izquierda.
Mireles Valverde obtuvo su nombramiento en el ISSSTE en agosto pasado, cuando el director general de la institución, Luis Antonio Ramírez Pineda dijo lo siguiente a propósito de la designación: “Es un asunto que les corresponde a la Dirección Médica. Yo soy muy respetuoso y cuidadoso con el gremio médico, y pues el director médico del ISSSTE me propuso, me pidió que se le diera una oportunidad al doctor Mireles, dado que necesitamos que se fortalezca la vigilancia del comportamiento de las unidades de primer nivel de Michoacán”.
Acerca de la SFP y sus tiempos de investigación, hay que decir que la indagación sobre la fortuna de Manuel Bartlett inició con una denuncia anónima presentada el 6 de septiembre, cuyo resultado (la exculpación del titular de la Comisión Federal de Electricidad) fue dado a conocer el 21 de diciembre, tres meses y medio después. El caso de Mireles Valverde fue desahogado por esa dependencia casi seis meses después de empezada la investigación, pese a que existen videos que demuestran su conducta.
Finalmente, sobre comportamientos discriminatorios basados en estereotipos, cabe recordar que durante la campaña presidencial, en junio de 2018, la ahora titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, expresó en un foro organizado por Forbes que en el proyecto de López Obrador “nosotros queremos mujeres científicas, empresarias, líderes, no mujeres que ganen menos, no tortilleras, no personas que estén ganando siempre menos”.