El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, presentó este lunes el nuevo plan digital “@prende 2.0”, la cual se convertiría en la cuarta estrategia en este rubro en los últimos doce años (la segunda de este sexenio).
En una presentación oficial en el Patio del Trabajo de la SEP, Nuño Mayer explicó que este nuevo plan surgió tras un análisis de los planes que se han aplicado en México y en el mundo en los últimos 10 años, y el cual fue realizado con apoyo de organizaciones civiles, maestros y expertos en la materia.
“@prende 2.0”, en palabras del secretario de educación, es “un proyecto integral para enseñar para la libertad y la creatividad, y formar ciudadanos que sepan ejercer sus derechos; sean críticos y analíticos, y tengan las herramientas y conocimientos para competir en un mundo globalizado”.
El programa piloto arrancará en 2017, en tres mi escuelas, en las que se pretende que cada aula cuente con 20 o 30 computadoras con conexión a Internet a través del programa México Conectado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Además, también se planea una capacitación a los maestros y la creación de una plataforma en línea con contenidos gratuitos, “la más grande en Hispanoamérica”, según el comunicado de la dependencia.
Aunque no se precisó el costo de este programa se anunció que este mismo año iniciarán las licitaciones para el proyecto.
Este segundo plan digital sustituye a la repartición de tabletas que fue suspendida este año tras no alcanzar los resultados esperados. Según el propio funcionario federal, los alumnos tenían los dispositivos pero no tenían conexión a Internet para usarlos.
mahy