Sin tener un cargo formal, Alejandro Armenta Arellano, hijo del gobernador de Puebla, representó a su padre en eventos oficiales en el extranjero, junto con otros funcionarios, con lo que tuvo acceso a información de primera mano sobre la administración estatal, sin que su papel en dichas giras fueran respaldadas por ningún documento oficial.
De acuerdo con información revelada por Latinus, Armenta Arellano apareció en los actos de su padre desde el inicio de su administración, aun cuando no ostentaba ningún nombramiento, pues según el mandatario estatal, su hijo solo tendría un cargo “honorífico” en asuntos de tecnología, sin embargo aun con este carácter, este cargo no quedó plasmado por escrito, es decir, solo era de palabra.
Pese a ello, en los primeros tres meses de su administración, Alejandro Armenta dio a su hijo el trato de un privilegiado asesor al que mandó con su representación, con una comitiva de funcionarios, para participar en reuniones en Estados Unidos con ejecutivos de las empresas Google y Meta. Esto a pesar de contar con tan solo 22 años de edad con estudios recién concluidos en Robótica.
Después de que los detalles de esta visita salieran a la luz en un reportaje de Latinus, la titular del Consejo Consultivo de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla, Celia Peña Guzmán, oficializó la designación de Armenta Arellano como “consejero honorario titular” del Comité Especializado de Tecnología.
La funcionaria precisó en el documento que da cuenta del nombramiento, que el hijo de gobernador no recibiría salario alguno y que el cargo se mantendrá hasta que ella tome una decisión en contrario.
Antes de que Armenta Mier asumiera la gubernatura de Puebla, su hijo creó una empresa llamada Armentech, que tiene como objeto social todo lo relacionado con la consultoría y el desarrollo de herramientas tecnológicas.
Latinus equiparó la situación del hijo de Alejandro Armenta con la que en su momento tuvo Gonzalo López Beltrán durante la gestión de su padre como presidente de México, cuando se convirtió en el emisario presidencial en todo lo relacionado con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, esto a pesar de no tener un cargo oficial.
arg