La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) resolvió intervenir de forma temporal a CI Banco e Intercam Banco, luego de que el gobierno de Estados Unidos los señalara como instituciones involucradas en un esquema de lavado de dinero vinculado al narcotráfico y a la adquisición de precursores químicos para la producción de fentanilo.
La decisión, tomada en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico), busca proteger a ahorradores y acreedores frente a las posibles consecuencias que deriven de las medidas impuestas por el Departamento del Tesoro estadounidense.
En un comunicado conjunto, las autoridades financieras mexicanas aseguraron que el sistema bancario nacional sigue siendo sólido y resiliente, y afirmaron que continuarán trabajando para preservar la estabilidad e integridad del sector.
El pasado miércoles, el Departamento del Tesoro de EE.UU. informó que CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa facilitaron el movimiento de 186.6 millones de dólares a favor de empresas chinas proveedoras de químicos utilizados para elaborar fentanilo, compañías navieras y otros actores clave del tráfico ilícito, además de permitir el ingreso de dinero en efectivo al sistema financiero mexicano.
Pese a la inclusión de Vector Casa de Bolsa en la investigación estadounidense, la CNBV no anunció ninguna intervención ni emitió pronunciamiento alguno sobre esta firma, propiedad del empresario Alfonso Romo, quien fue jefe de la Oficina de la Presidencia durante los primeros dos años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y continúa siendo un personaje cercano al tabasqueño. De hecho, en diciembre de 2020, AMLO aclaró que Romo seguiría fungiendo como su principal enlace con el sector privado, a pesar de su salida formal del gabinete.
Por su parte, las instituciones señaladas rechazaron las acusaciones en su contra y aseguraron estar dispuestas a colaborar con las autoridades de ambos países para esclarecer cualquier información que se requiera. La SHCP informó que hasta ahora no ha recibido evidencia por parte del gobierno estadounidense que respalde las imputaciones.
En tanto, la Asociación de Bancos de México (ABM) respaldó al sistema financiero nacional al destacar que cuenta con mecanismos robustos de cumplimiento normativo, auditoría y control, alineados con los más altos estándares internacionales. Añadió que la intervención de CI Banco e Intercam no representa un riesgo sistémico ni afecta la estabilidad financiera del país.