“Son dichos, no hay pruebas”, acusaciones de lavado de dinero contra Alfonso Romo: Sheinbaum

“No hay ninguna prueba, son dichos”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en relación con el lavado de dinero que el gobierno de Estados Unidos acusó en contra de tres instituciones mexicanas, una de ellas vinculada con el exasesor de AMLO, Alfonso Romo.

En su conferencia de este jueves, la mandataria dijo que no niega ni confirma el lavado de dinero, debido a que el Departamento del Tesoro no le compartió evidencias. Si no cuentan con ellas, no reconocerá que hay delito, dijo.

“Si ustedes leen la documentación que se publica ayer, pues no hay ninguna prueba, son dichos, pero no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero. Entonces, ¿cuál es nuestra posición? Si hay pruebas, si se actúa, no hay impunidad, no importa quién sea. Pero si no hay pruebas, pues no se puede actuar como en cualquier delito. Entonces, hasta ahora, el Departamento del Tesoro, no ha enviado ninguna prueba que indique que hay lavado de dinero”, sentenció.

Así, pidió que “si es que las tiene”, el gobierno de Donald Trump le envíe al suyo las pruebas. 

“Si no hay pruebas, pues no puede haber de nuestra parte reconocimiento de lavado de dinero. Tiene que haber pruebas para saber si hubo lavado de dinero o no. Entonces, ni lo negamos ni lo aceptamos”.

En caso de contar con las evidencias, agregó, acompañaremos el proceso, pero de momento, insistió, sólo son dichos. “Si no hay pruebas, pues cómo se va a acompañar en un proceso de este tipo”.

“Entonces, esta es nuestra posición. Nosotros no vamos a cubrir a nadie, no hay impunidad, pero se tiene que demostrar que en efecto hubo lavado de dinero no con dichos, sino con con pruebas contundentes”.

Este miércoles, la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EU (FinCEN) acusó a Vector Casa de Bolsa y dos bancos más de estar involucrados en lavado de dinero de dos carteles, el de Sinaloa y el del Golfo.

En comunicado de prensa aseveró que Vector fue el canal mediante el cual un operador del Cartel de Sinaloa blanqueó dos millones de dólares de 2013 a 2021, además de ayudar a narcotraficantes a comprar en China precursores para elaborar fentanilo. Estas operaciones implicarían 186 millones de dólares.

Según Sheinbaum en su gobierno supieron de estos señalamientos desde hace varias semanas, puesto que el Departamento del Tesoro se puso en comunicación con la Unidad de Inteligencia Financiera.

“Hace algunas semanas, recibió la UIF, por un lado, y, por otro lado, la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público información confidencial por parte del Departamento del Tesoro y de FinCEN, que es la institución espejo digamos en Estados Unidos de la UIF,  de estas tres instituciones financieras… La información que provenía en este comunicado que hacía el Departamento del Tesoro, bueno, en el momento en que saben la UIF y la Secretaría de Hacienda me lo comunican. En este comunicado, pues venía información muy general, no había información detallada de las razones por las cuales consideraban que estas instituciones financieras hacían lavado de dinero”.

“La mayor información que venía era de transferencias que se hicieron a través de estas instituciones bancarias de empresas chinas, con empresas mexicanas. Las empresas chinas que vienen inclusive mencionadas en el comunicado de ayer son empresas legalmente constituidas”, dijo. 

“Entonces, mencionar transferencias financieras entre instituciones chinas legalmente constituidas a través de estas instituciones financieras con empresas mexicanas, pues no es prueba de lavado de dinero, sino sencillamente de transferencias como miles de transferencias que se hacen todos los días entre empresas chinas y empresas mexicanas. Porque hay un comercio de 139 mil millones de dólares que pues es muy pequeño comparado con el comercio que tiene Estados Unidos con China, que es de trillones de dólares” insistió.

Y cerró el tema con una bravata:

“México no se subordina a nadie. Somos un país libre, soberano e independiente. Nos coordinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos. México es un gran país y la relación con EE.UU. es de iguales, no de subordinación. No somos piñata de nadie, a México se le respeta”, retó.

Por su parte, las instituciones acusadas, Vector, CIBanco e Intercam rechazaron los señalamientos en sendos comunicados de prensa.

Ayer, el Departamento del Tesoro aseguró que las tres instituciones “han desempeñado conjuntamente un papel clave y prolongado en el lavado de millones de dólares en nombre de los cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo”.

En respuesta la Secretaría de Hacienda afirmó que no se le entregó ningún elemento probatorio. “De contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley. Sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en ese sentido”, dijo, en comunicado de prensa.

Autor

Scroll al inicio