La iniciativa ciudadana “Pacto por la Primera Infancia”, que aspira a comprometer a todos los actores de la sociedad para priorizar los derechos de la niñez temprana, realizó la víspera una ceremonia protocolaria en la que casi todos los candidatos presidenciales del país hicieron un alto en sus compromisos de campaña y se presentaron en el acto para estampar su firma.
De ese modo, los aspirantes se fueron presentando de manera escalonada durante el día en las instalaciones de Papalote Museo del Niño; primero llegó el gobernador neolonés con licencia, Jaime Rodríguez; le siguió el frentista Ricardo Anaya; a contninuación hzo acto de presencia la independiente Margarita Zavala; y por último, se presentó el priista José Antonio Meade.
“Nuestro presente y futuro como nación depende de garantizar los derechos de la primera infancia hoy”, por ello el objetivo del Pacto es “establecer un compromiso público entre el próximo Presidente o Presidenta de México, la sociedad civil, las empresas y la academia para hacer de la primera infancia una prioridad nacional, mejorando de manera concreta los indicadores relacionados con los derechos de niños y niñas de 0 a 6 años”, asevera la iniciativa en sus materiales escritos.
Muchos de los problemas públicos más complejos y costosos para el país podrían disminuir de manera significativa si México hiciera del desarrollo pleno de la primera infancia una prioridad, destaca.
Y es que en los primeros años de vida se define la forma de la arquitectura cerebral, se programan procesos metabólicos con implicaciones de largo alcance y se desarrollan las habilidades cognitivas, lingüísticas, motoras, socioemocionales y de autocuidado que definirán nuestra trayectoria de vida, añade.
Pese a ello, la primera infancia y su pleno desarrollo no está presente de manera explícita y prioritaria en los planes de gobierno y, hasta ahora, en ninguna de las agendas políticas de los candidatos a puestos de elección popular.
Para los gobiernos y los políticos, indica, sólo son relevantes las acciones que buscan remediar los grandes problemas nacionales, en lugar de hacer un espacio para las claramente preventivas, como las dirigidas a la primera infancia.
El Pacto por la Primera Infancia es la única iniciativa ciudadana que compromete a todos los actores de la sociedad a priorizar los derechos de la niñez temprana y así, solucionar desde la raíz, las problemáticas de impacto social que impiden el crecimiento de México, destaca la iniciativa, que s0e sintetiza en 10 compromisos:
Conoce los 10 compromisos del #PactoPrimeraInfancia
Encuentra más información en el siguiente enlace:https://t.co/HmgUD9jU3p pic.twitter.com/89WeW1dShZ— Pacto por la Primera Infancia (@Pacto1aInfancia) April 17, 2018
El regiomontano Jaime Rodríguez ‘el Bronco’, al acudir a la ceremonia acompañado de su esposa Adalina Dávalos, estampó su firma en la mampara expresamente colocada. Se comprometió a adoptar una serie de medidas orientadas a garantizar el desarrollo de los menores de cinco años, e insistió que el cáncer que destruye a este país es el asistencialismo y la dádiva.
Posteriormente, le correspondió el turno al candidato frentista Ricardo Anaya, quien también acudió acompañado de su esposa Carolina y suscribió el pacto promovido por más de 300 organizaciones. “Quiero que México sea el primer país del mundo para vivir, pero vamos empezando para hacer(lo) el primer país del mundo para nacer”, dijo durante su alocución.
En su oportunidad, la independiente Margarita Zavala firmó el pacto y propuso garantizar la seguridad de los niños, en especial la de los menores migrantes, los huérfanos por feminicidios y los discapacitados.
Por su parte, José Antonio Meade, de la coalición Todos por México, atendió la cita también acompañado de su esposa Juana Cuevas, y propuso incluir un undécimo punto al Pacto: abatir la pobreza extrema en la primera infancia. Es “el acuerdo más importante para el futuro de nuestro país. Y es además un espacio de elemental justicia, para poner fin a una desigualdad estructural de un país que lo sigue siendo”, subrayó.
El morenista Andrés Manuel López Obrador no acudió a la cita, pero los organizadores indicaron que esperaban que se sume al Pacto a la brevedad:
Candidato #Morena, @lopezobrador_, ha comunicado que no podrá asistir a la firma del #PactoPrimeraInfancia. Lamentamos su ausencia y confiamos en que más adelante contaremos con su compromiso con la #PrimeraInfancia de #México. #YLaNiñezQué pic.twitter.com/y3zo9FnRpD
— Pacto por la Primera Infancia (@Pacto1aInfancia) April 17, 2018
La iniciativa Pacto por la Primera Infancia recordó que la evidencia científica demuestra que invertir tanto en el bienestar como en el desarrollo de las niñas y los niños durante la primera infancia genera un mayor retorno social y económico e incide en la productividad, la salud y en la formación de las futuras generaciones.
Todo ello se traduce en un mejor aprovechamiento escolar, mayor capacidad de aprendizaje, más productividad, mejores ingresos, menos enfermedades crónicas, menor propensión a conductas de riesgo y criminales, menor desigualdad y menor pobreza. La inversión a corto plazo será compensada por los beneficios a mediano y largo plazo: Un México más justo, equitativo, productivo y en paz, concluyó.
Muchas gracias a las más de 300 Organizaciones de la Sociedad Civil que se dieron cita en el #PactoPrimeraInfancia pic.twitter.com/x6SmNzcsnO
— Pacto por la Primera Infancia (@Pacto1aInfancia) April 17, 2018
aml