[current_date format ='l d F Y' ]

Pese a que en diversos medios se ha difundido que un juez federal suspendió el inicio de la serie El último rey. El hijo del pueblo, sobre la biografía del cantante Vicente Fernández, TelevisaUnivisión informó que no ha recibido no ha recibido ninguna notificación al respecto, por lo que la transmitirá. Además, advirtió que se opone a la censura previa.

El pasado sábado circuló la noticia que un juez federal ordenó a Televisa suspender el inicio de la serie dedicada al intérprete de música ranchera debido a violaciones extracontractuales y por el uso indebido del nombre artístico. Por ello, el programa no podrá ser transmitido.

Sin embargo, este domingo, mediante un comunicado TelevisaUnivisión afirmó que no ha recibido ninguna notificación judicial al respecto, por lo que este lunes proyectará el primer capítulo de la serie.

Acerca del argumento del uso indebido del nombre artístico del cantante, TelevisaUnivisión considera que es una “artimaña”, debido a que, “con ese argumento, cualquier figura pública podría crear un ‘registro’ y eso impediría a la prensa, a las revistas, a los libros y a los audiovisuales hablar de ellos. Esta inmunidad que buscan haría que no se pudiera escribir ni hablar de políticos, de personas del mundo artístico ni de cualquiera que registre su nombre. Esto no sucede en ninguna parte del mundo y arrojaría sobre México un manto censor sobre la libertad de expresión”.

Lo anterior también es considerado en el comunicado como “censura previa”, por lo que la empresa emprenderá acciones legales para combatirla. Recuerda que en los casos de los filmes La Ley de Herodes y El crimen del padre Amaro así se quiso proceder, pero esos intentos fueron frustrados.

“Esperemos que hoy no se quiera volver al pasado y que se permita que el público en México tome una decisión de qué ver en la ‘pantalla chica’”, refiere TelevisaUnivisión.

Posteriormente fue dado a conocer una carta de María Refugio Abarca Villaseñor, la viuda de Vicente Fernández, quien asegura que el cantante se negó a darle los derechos para hacer una serie sobre su vida a Televisa, por lo que se los dio a Caracol para que fuera proyectada en Netflix.

“Ni yo ni mis hijos queremos ni un centavo de Televisa, que les quede claro. Es un tema de dignidad. Que no me vengan con su cuento de que es un homenaje con todo respeto para Vicente. Es por dinero, sobándose su imagen”, afirma la viuda.

La señora agregó acerca de la cuestión de los derechos: “Vicente registró sus marcas, su nombre artístico y la ley protege su imagen. Hizo todo bien y de acuerdo a la ley mexicana. Nadie en México puede arrebatar esos derechos para lucrar. Eso no es libertad de expresión, es un robo”.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *