Las elecciones en la prensa del corazón

Compartir

“JOSEFINA, la única mujer presidenciable presenta a su familia por primera vez”. Así reza el titular en la parte central de la revista Quién correspondiente a la primera quincena de octubre, para invitar al lector a leer el reportaje de portada. “No es nada fácil abrir las puertas de tu casa y presentar a tu familia para que el público conozca tu lado personal. Josefina Vázquez Mota lo hizo junto con su esposo y sus hijas para Quién en un número que resultó muy interesante por tratarse de un personaje público”. Así evocaba el número siguiente de la revista la experiencia de que la aspirante panista a la candidatura de su partido mostrara a la revista la intimidad de su casa. Y tan fue importante que en la página web de la publicación se mantiene todavía un video que presenta la sesión de fotos de Josefina, su esposo Sergio Ocampo y dos de sus tres hijas: Montserrat y María José; Cecilia que, según Quién, no pudo estar.

Pareciera que se trataba de la primera vez que Quién presentaba a sus lectores el espacio privado de un político cuando es una práctica que data de varios años. Basta recordar el ejemplar de mediados de 2007 cuando la misma revista presentó el reportaje “El escenario de amor de Vicente Fox y Marta Sahagún. Un extenso fotorreportaje desde el rancho del ex presidente ubicado en San Cristóbal, a unos kilómetros del aeropuerto del Bajío, que también puede consultarse en el sitio de la revista. Recordemos que el reportaje detallaba extensa y minuciosamente cada rincón de la casa de la pareja, incluidos una enorme alberca, jardines en los que paseaban libremente patos, venados y pavorreales, los terrenos donde pastaba el ganado y, más allá, donde se cultiva papa, brócoli y maíz. Enormes espacios que habitualmente eran recorridos por Fox y su esposa en su famoso Jeep rojo, idéntico al que tenía el ex presidente norteamericano George W. Bush en su rancho de Texas. Apenas unos meses antes, con motivo de su matrimonio religioso, los Fox fueron objeto de un reportaje más discreto por parte de Hola México.

Dos ejemplos seleccionados al azar del trato que revistas como Caras -de Editorial Televisa- Quién de CNN-Expansión- y Hola México confieren a la realeza mexicana. Publicaciones cuyo costo rodea los cuarenta pesos y se dirigen a un público ávido de información sobre la socialité mexicana, incluidos los políticos. Un tema que en México data de aproximadamente dos décadas, presente desde antes en la prensa latinoamericana y española. A continuación, ejemplos de sus antecedentes, acompañados de una descripción del contenido de las publicaciones mexicanas para, finalmente, plantear una reflexión sobre las características de su oferta en términos de contenidos.

Pinceladas de la prensa del corazón

El estilo de vida de los políticos ha estado presente desde hace décadas en publicaciones nacionales y extranjeras. Por ejemplo, recordemos que durante la década de 1970 la revista Vanidades entró a los hogares de los entonces dictadores Anastasio Somoza y Augusto Pinochet para mostrar a sus lectoras el estilo de vida de las respectivas familias: casa, familia, hábitos y características de la personalidad de ambos dirigentes. En pocas palabras, la revista hacía abstracción de la manera en que Somoza y Pinochet habían accedido al poder, de las desapariciones forzadas y violaciones a los derechos humanos. Lo importante era mostrar ese lado oculto que no había interesado a la prensa escrita y que veía en la mujer latinoamericana un nicho ávido de conocer los detalles de ambas figuras, entre otras, incluyendo la familia del entonces presidente mexicano Luis Echeverría. Vanidades no fue la única publicación que dedicó parte de su agenda a estos temas, aunque sí fue la que lo hizo con mayor frecuencia1.

Sin embargo, desde hace varias décadas Hola ha sido la reina indudable de la prensa del corazón. Prácticamente desde sus inicios ha mostrado a sus lectores el estilo de vida y las tribulaciones de la realeza europea. Ésta sí dotada de títulos nobiliarios, sangre azul y uno que otro colado que, desde siempre, ha irrumpido en ese mundo lejano al que las crisis económicas no le hacen mella. En México, Hola ha ido incrementando su presencia, tanto por la apertura de una edición local como por la ampliación de su tiraje que ha redundado en una baja de costos. Hola México da cuenta del starsystem nacional y de la realeza mexicana, en forma similar a Caras y Quién, cada una en su estilo2.

El contenido

Como ya se mencionó en el párrafo previo, en las revistas ya citadas la realeza mexicana comparte espacios con el starsystem nacional. Las razones no necesariamente se apoyan en la agenda sino en la promoción, la visibilidad y, sobre todo, la necesidad de estar vigentes. Algunos ejemplos, “Marcelo Ebrard y Mariagna Prats nos cuentan su historia en exclusiva” (Caras, mayo 2006 “Con un pie en Los Pinos: quiénes son y cómo viven los Calderón Zavala” (Quién, julio 2006 “Juan Camilo Mouriño: el chico superpoderoso (Quién, julio 2008, a unos meses de su muerte “Las diez parejas más atractivas de México” entre las que, inevitablemente, figuran Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera (Quién, febrero 2009 “La vida sin Mouriño por su esposa Marigely (Quién, mayo 2009 “Salinas, Míster Socialité” (Quién, junio 2009 “Las distintas caras de Marcelo”, (Quién, octubre 2009)3; “Mi plática con el Presidente: Felipe Calderón recibe en Los Pinos a nuestra editora invitada” (Quién, mayo 20104 “Marcelo Ebrard y Mariagna Prats se divorcian” (Quién, marzo 2011 “Marcelo Ebrard ya tiene novia” (Quién, agosto 2011 “El presidente Calderón y la primera dama celebran junto a sus hijos sus cumpleaños” (Hola México, agosto 2011).

Como puede observarse, en el contexto de la promoción, la visibilidad y la vigencia las revistas que ejemplifican estos reportajes van entretejiendo las historias de los personajes seleccionados: desde el matrimonio, divorcio y nuevo noviazgo de Marcelo Ebrard hasta “el pie en Los Pinos” de la familia Calderón y, cinco años después, el festejo de sus cumpleaños o bien, destacar a Juan Camilo Mouriño -cuya muerte también estuvo presente en estas revistas-, las conversaciones posteriores con la viuda y el acercamiento a su nueva pareja sentimental el año pasado. Adicionalmente, Diego Fernández de Cevallos, Santiago Creel y Manlio Fabio Beltrones, entre otros, han sido objeto de la prensa del corazón a través de reportajes con las características descritas en la presentación. Y Andrés Manuel López Obrador tampoco escapa a la cámara de Quién que lo capta con su esposa Beatriz y su hijo Jesús de regreso a México tras unas vacaciones en Tabasco.

Pero, sin duda, los favoritos de la prensa del corazón son Angélica Rivera y Enrique Peña Nieto, quienes pasaron de la especulación a la formalización de su matrimonio y la integración de la dos familias a través de la prensa del corazón. Algunos ejemplos: “Angélica Rivera y Enrique Peña Nieto aparecen en portada de revista” (Caras, septiembre 2010 “Mamá Gaviota: los 15 años de Paulina Peña Pretelin” (Quién, octubre 2010 “La boda de Peña Nieto y Angélica Rivera” (Hola5 y Quién, noviembre 2010 “Angélica Rivera y Enrique Peña Nieto celebran la primera comunión de Fernanda; el güero Castro estuvo también en la boda de su hija” (Quién, febrero 2011 “Los 15 años de Sofía Castro Rivera”, acompañada de su papá José Alberto Castro, sus hermanos y Enrique Peña Nieto: una fiesta “al más puro estilo de Hollywood” (Hola México, 16 de noviembre.

En este contexto, llama la atención el hecho de que todos los títulos arriba citados son reportajes de portada. Sin embargo, no necesariamente están en las primeras páginas de las publicaciones y no necesariamente son las colaboraciones más abultadas. La mayoría emula el formato inaugurado por Hola: mucha imagen y pocos textos, únicamente los necesarios para presentar y dar cuenta de breves y ligeras opiniones de los actores. Un dato adicional: por obvias razones de seguridad las tomas suelen ser en el interior de las casas -con excepción de Vicente Fox, quien cuenta con escoltas a sueldo en su carácter de ex Presidente- y predominan los planos medios. Nada de artículos suntuosos, ellas y ellos con pocas alhajas, que no invalidan la posibilidad de vestir costosos vestidos diseñados y elaborados por modistos mexicanos y extranjeros. Detalles que, a fin de cuentas, contribuyen a que el lector se concentre en las imágenes y, eventualmente, en las declaraciones de los actores en turno.

Y, en términos de prioridades, así como vimos que Enrique Peña Nieto ocupa hasta el momento el papel estelar, Santiago Creel y Ernesto Cordero están en los últimos lugares. El primero, quizá por haber sido objeto de numerosos reportajes hace justamente seis años, cuando buscaba la candidatura presidencial por su partido, o bien, porque quizá no está en el centro de interés. Ernesto Cordero, no sólo ocupa pocos espacios: está presente en las últimas secciones. Por ejemplo un “Detrás de las Cámaras” en la página 212 de Caras de noviembre de 2011, con motivo del lanzamiento de su emisión por Internet a través de la que, según la publicación, Cordero “busca historias de valor, determinación y coraje”. Recordemos que la serie se estrena con una conversación con el futbolista Cuauhtémoc Blanco6.

Las elecciones pasan por la prensa del corazón. El reportaje sobre Josefina Vázquez Mota es un ejemplo del papel que la prensa del corazón tendrá en el proceso electoral del próximo año. Durante la primera quincena de 2011 Quién se puso a la delantera publicando un número especial: “El lado quién de los presidenciables”. A unas cuantas semanas de ver la luz -y de agotarse rápidamente-, el ejemplar ya es obsoleto, puesto que Marcelo Ebrard y Manlio Fabio Beltrones han abandonado la contienda electoral. De cualquier manera, la publicación es ilustrativa del papel que estas revistas tendrán en las elecciones. Siguiendo sus páginas nos enteramos del lugar de procedencia de cada personaje; opiniones recabadas entre el público sobre quién es el favorito y qué pareja quisieran que llegara a Los Pinos. También nos enteramos de que Manlio Fabio Beltrones es quien más seguidores ha ganado en Twiter, aunque es Marcelo Ebrard quien acumula el mayor número en resultados absolutos. El plato fuerte se titula “Seis caballeros y una dama”: “una serie de perfiles de los siete suspirantes que mantienen su deseo de obtener la candidatura presidencial de sus respectivos partidos”, según dice la revista que también incluye un perfil de las parejas y otras secciones relacionadas con el tema electoral.

Epílogo provisional

Como hemos hecho notar, los reportajes sobre la realeza mexicana se apoyan en la promoción, visibilidad y vigencia de las figuras seleccionadas. Figuras que, sin duda, venden -a juzgar por la dificultad para encontrar los materiales para redactar este trabajo- Ambos procesos se entrelazan para contribuir a la construcción del sentido con el que se pretende llegar al destinatario. Igual que las Vanidades de los años setenta, cuarenta años después persiste la misma estrategia: ocultar bajo el seno familiar los cuestionamientos y fracasos de quienes aspiran la presidencia de México. Asimismo, la información es superficial e inocua. No aporta al lector mayor cosa al acercamiento de los proyectos de estas figuras políticas que reciben el mismo trato que los representantes del starsystem. En otras palabras, estas publicaciones constituyen un paso más hacia la espectacularización de la política. Un proceso al que han contribuido los mismos actores que buscan en los medios un escaparate que incremente su popularidad.

Notas:

1 Recordemos que desde la década de 1960 Vanidades se imprimía en Miami y de ahí se dirigía a buena parte de los países latinoamericanos. Se trataba de una publicación regional a la que se sumaban esfuerzos locales por abordar estas temáticas de manera similar.

2 Este ensayo deja fuera a otras publicaciones mexicanas dedicadas al espectáculo, como TV Notas, que eventualmente se ocupan de la realeza mexicana, particularmente en momentos relevantes. Esta práctica estuvo más presente en el sexenio de Vicente Fox, dada la proclividad de Marta Sahagún a convivir con medios que la mantuvieran vigente ante las audiencias.

3 Este reportaje fue objeto de una nota firmada por la reportera Silvia Arellano y publicada en Milenio Diario el 30 de octubre de 2009.

4 La editora invitada fue la actriz mexicana Ana de la Reguera.

5 El reportaje se publicó primero en Hola, a quien los novios habrían vendido la exclusiva.

6 El portal de Cordero puede consultarse en YouTube.

Autor

Scroll al inicio