Enero
2.Telmex anuncia su incursión en el mercado de la televisión de paga en México.
Telcel y Telefónica anuncian servicios de tercera generación –como Internet de alta velocidad y video– para sus usuarios de telefonía celular.
3.Al publicar la tarifa uniforme a la que ofrecerá sus contenidos a otros concesionarios de televisión de paga, Televisa cumple con una de las condiciones impuestas por la Cofeco para adquirir acciones de la firma Cablemás.
4.Carmen Aristegui se despide de Hoy por Hoy, espacio informativo que condujo durante cinco años en la W Radio. La periodista asegura que su salida se debe a “una incompatiblidad de modelos en términos de dirección editorial”.
Un tribunal federal anula la sanción que había sido impuesta a la agencia publicitaria McCann Erickson por incurrir en prácticas monopólicas al pactar con Young & Rubicam para “repartirse” dos contratos de Promotur; dicha multa ascendía a 11.2 mdp.
8.Legisladores del PRI, PAN y PRD acuerdan crear el Instituto Nacional de Medios Públicos, y aseguran que la reforma a la ley de radiodifusión y telecomunicaciones será aprobada apenas terminen las discusiones sobre el tema.
10.El gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, defiende su derecho a promover dicha entidad en una telenovela de Televisa.
21.El cineasta Fernando Sariñana asume el cargo de director general de Canal Once.
Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, se suma al Consejo Editorial de El Universal.
La Canitec denuncia presiones de Telmex y Telcel sobre el gobierno con el objetivo de lograr modificaciones en su título de concesión que le permitan incursionar en el mercado de la TV.
22.Telmex responde a los señalamientos y acusa a la Canitec de querer impedirle que ofrezca el servicio de televisión para que los “cableros” puedan mantener un monopolio que lleva 40 años.
23.Fernando Chamizo es nombrado nuevo director de Radio UNAM.
24.El gobierno federal informa que planea cambios en la normatividad del IMER, entre los que destaca la inclusión del coordinador de Comunicación Social de la Presidencia en la junta directiva del organismo y la exclusión de los tres representantes de los sectores privado o social.
28.La Jornada publica que Presidencia gasta en un año (2007) unos 45 mdp en producción de espacios en radio y televisión para promover campañas gubernamentales, monto equivalente –según el diario– a lo erogado por Vicente Fox en inserciones y publicidad en medios impresos durante todo su sexenio.
29.El Universal publica que el Presidente “regaña” a los titulares de las oficinas de Comunicación Social –excepto al gabinete de Seguridad y Hacienda–, y les pidió (a través de su vocero, Max Cortázar) que “tengan una actitud más activa que resulte en una mayor presencia en los medios”.