
La conformidad según Bertolucci
Sea poco o sea mucho, invariablemente en diversos momentos nos conformamos ante los otros —actuamos contra nosotros y nuestros deseos— integrándonos a eso que percibimos como los demás. El inconformista
Sea poco o sea mucho, invariablemente en diversos momentos nos conformamos ante los otros —actuamos contra nosotros y nuestros deseos— integrándonos a eso que percibimos como los demás. El inconformista
El cortometraje ha sido, hasta ahora, un formato incómodo. Más de una vez se ha comparado la relación entre los cortos y los largometrajes con la que guardan las novelas
Extraña forma de vida (2023) de apenas 30 minutos de duración es el nuevo filme de Pedro Almodóvar. Aunque el cortometraje esté fuera de la lengua y época contemporánea española
Desde niño he oído que la crítica es cosa muy buena. También desde entonces oídos y lecturas se me han llenado de llamados, y hasta alabanzas, a la autocrítica. Pero
El talento es rasgo deseadísimo. Según algunos, el talento es entelequia, contraponiéndolo o no a la disciplina. Hay, no obstante, características en las obras resultantes con o sin trabajo esmerado
Villa olímpica es el nombre con que se conoce un conjunto de 29 edificios de departamentos en el sur de la Ciudad de México; hoy es también el título de
Música (2023) de Angela Schanelec es, como otras películas de la autora, un concreto oasis cinemático. La cinta tuvo su estreno mundial al principio del año en la Berlinale y
En este primer cuarto del siglo XXI abundan —quizá predominan— creadores en las diferentes prácticas artísticas que recurren a temas sociales para formular sus obras: de la autonomía del arte
Una destacada periodista de izquierda irrumpió en mi conversación con una mujer a quien acababa de preguntarle, en tono afirmativo, si había bajado de peso. Sin que la persona hubiese
Me interesa identificar que ve María Negroni, dentro de lo literario, cuando escribe sobre poemas. Negroni (1951, Rosario, Argentina) ha ejercido casi todos los géneros y está a cargo ahora
A pesar de su ridículo nombre, De humani corporis fabrica (2022) es película magnífica. El título en latín —idioma que desde hace algún tiempo no es lengua universal, pero que
La película Tres chispas (2023) de Naomi Uman es, al mismo tiempo, diario audiovisual de viaje de una cineasta experimental, un documental sobre un pueblecito de las montañas del norte
El documental Fuego interior (2022), de Werner Herzog, recuerda la posibilidad del cine. Entre multitud de cintas prescindibles, esfuerzos encomiables pero fallidos, innumerables productos de entretenimiento —bien y mal hechos—
Hace algunos años, en el Institute of Contemporary Arts de Londres, hubo una conversación pública que encontré reveladora. Quizá lo fue más por algunos gestos que por su contenido. Dialogaban
La tensión entre inclusión y marginalidad es una experiencia de la vida pública del artista. Hay quienes se integran a plenitud a círculos, subvenciones y mercados de su disciplina. Se
Partiendo de concepciones estrictamente narrativas, las adaptaciones abundan: trasladan, por lo general, novelas ordinarias a largometrajes convencionales. Pero ahí estamos en planos industriales, que parten del supuesto de que se
Hay a quienes los animales nos gustan sólo en videos. Audiovisualmente resultan simpáticos: hay materiales que los demuestran, o hacen ver, como empáticos, solidarios y hasta inteligentes. Pero, por ejemplo,
¿Para qué sirven las ferias del libro? La respuesta más sencilla y acertada es simple: para vender y comprar libros, para hacer comercio. La solución a la pregunta, no obstante,
Cuando Michelle Yeoh ganó el Óscar 2023 como mejor actriz, en las redes sociales no faltaron paladines de la falsa inteligencia crítica que atribuyeron la premiación a la corrección política
Desde hace unos días, India es el país más poblado del mundo. Más gente tiene el —o los— fenotipos indios que cualquier conjunto de rasgos humanos. Hace falta acercarnos a